La carrera por el coche más vendido en España se calienta: MG y Renault aceleran en febrero
La nipona Toyota continúa líder en turismos, pero la marca francesa se le acerca. El Sandero, por su parte, perdió el primer lugar en febrero


La batalla por el mercado automovilístico español ha cobrado temperatura tras tres años de un liderazgo sin fisuras de Toyota. La marca nipona se mantiene en la cabeza del mercado tras los dos primeros meses del año, con más de 15.700 matriculaciones, aunque le ha aparecido un rival. Renault, marca francesa que supo ser líder indiscutida en España, un trono que cedió hace años, quiere volver a la cima y se coloca como la segunda firma del mercado nacional en turismos (si se incluyen las furgonetas, es la más comercializada). La compañía del rombo entregó poco más de 12.307 unidades y colocó dos de sus modelos, el Clio y el Captur, en el top diez de ventas.
La coreana Kia se queda de momento con la medalla de bronce, con sus 10.582 entregas en turismos, a una distancia prudente de Seat, con 9.484. Esta última marca lidera un pelotón de firmas que pugnan por la cuarta plaza: Volkswagen, con 9.237; Dacia, con 9.200 ventas, y Hyundai, con 8.841. Peugeot (7.966), la china MG (7.400) y Mercedes-Benz (7.319) completan la lista de las diez marcas más vendidas en España entre enero y febrero.
En la pelea de los modelos más vendidos, se mantiene primero el Dacia Sandero (el más comercializado en 2024), con 5.173 unidades matriculadas, pero su liderazgo tambalea. La china MG ha logrado que su ZS sea el vehículo más vendido de febrero, aunque en lo que va de ejercicio sigue en segundo puesto, con 4.722 coches. Este modelo se beneficia de su gran demanda tanto en la versión de combustión (solo superado por los Seat Arona e Ibiza), como en la híbrida no enchufable (en ese ámbito, es el octavo vehículo del mercado).










Tras ellos aparece el Corolla (3.667 unidades), el más vendido entre los Toyota, única marca con tres modelos en el top diez del mercado nacional. Sin embargo, este vehículo deberá de bregar con duros competidores para quedarse con la medalla de bronce, ya que le soplan la nuca el Renault Clio (3.588 ventas), el Seat Ibiza (3.532), el Hyundai Tucson (3.484) y su hermano el Toyota C-HR (3.437). Un poco más despegado, pero aún así cerca, se encuentra el Renault Captur, un modelo made in Spain que gracias a su oferta híbrida, la opción preferida de los consumidores españoles, se coloca octavo con 3.208 entregas.
El mercado español en enero y febrero lo cierran el Nissan Qashqai, un clásico de las listas de más vendidos en España, con 3.078 unidades. Por debajo de la barrera de las 3.000 entregas y cerrando el top diez se encuentra otro Toyota, el Yaris Cross, del que la marca japonesa sacó nueva versión el año pasado.
Entre los eléctricos, que han crecido con fuerza en enero y febrero por las matriculaciones pendientes de 2024, se mantiene líder el Kia EV3, con 849 unidades, aunque Tesla vuelve a pisar con fuerza tras un mal enero. La marca del magnate Elon Musk, que estaba pendiente de recibir un nuevo cargamento proveniente de China, volvió a situar a su Model 3 como el más comercializado entre los eléctricos en España en febrero (526 unidades). Así, el Model 3 acumula 656 entregas en los dos primeros meses. Entre los híbridos no enchufables, Toyota continúa reinando con mano de hierro, con cinco vehículos en el top diez del mercado.
Sobre la firma
