Grifols lanza un plan estratégico para facturar 10.000 millones en 2029 y volver a remunerar al accionista
La empresa prevé llegar a 14.000 millones en 2034. La firma, que celebra su Capital Markets Day para superar la “crisis Gotham”, se dispara en Bolsa un 14,3%


El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, ha anunciado este jueves que la farmacéutica ha aprobado un nuevo plan estratégico a cinco años, para alcanzar un volumen de ingresos de 10.000 millones de euros (en 2024, ascendieron a 7.212 millones), junto con un retorno de la retribución a los accionistas. El proyecto va a acompañado de una “visión a largo plazo”, para llegar a 14.000 millones en 2034, según ha indicado el directivo durante el Capital Markets Day, que la farmacéutica ha celebrado en Londres, para tratar de recuperar la confianza de los inversores y dejar atrás la crisis Gotham, así como las incógnitas abiertas tras la fallida opa de Brookfield.
Los objetivos pasan por alcanzar en 2029 un ebitda ajustado de 2.900 millones de euros, frente a los 1.800 millones de 2024, con un margen de ebitda entre el 29% y el 30%. Abia, que ha insistido en que el plan estará respaldado por la creación de valor para el accionista, ha indicado que en 2029, la firma alcanzará un flujo de caja libre de 1.200 millones, con una tasa de conversión del 40%. La generación de caja es una magnitud fundamental para la compañía, en su estrategia para reducir apalancamiento.
Para 2025, Grifols prevé alcanzar unos ingresos entre 7.550 y 7.600 millones de euros, con un ebitda ajustado entre 1.875 y 1.925 millones, gracias al avance de la actividad de Biopharma. El flujo de caja libre de 2025 ascenderá a entre 350 y 400 millones.
El mercado ha recibido bien tanto las previsiones lanzadas por la compañía como los resultados de 2024, publicados este miércoles. Las acciones de Grifols iniciaron la jornada con fuertes subidas y, pasado el mediodía, una vez que abrieron los mercados americanos, aceleraron los avances y cerraron la sesión con una subida del 14,3%, hasta 11 euros. El precio supera los 10,50 euros ofrecidos por Brookfield en su fallida opa, y que fue considerado insuficiente por el consejo de la empresa. La capitalización bursátil ha llegado a rebasado los 6.800 millones de euros.
En este sentido, el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha explicado ante inversores y analistas que la farmacéutica alcanzará un flujo de caja libre acumulado entre 2025 y 2029, entre 3.500 y 3.750 millones de euros. El ejecutivo ha insistido en la capacidad de la compañía para continuar con el desapalancamiento por la vía orgánica, gracias a los trabajos en la mejora en las operaciones. En este sentido, ha afirmado que el margen de ebitda aumentará en más de 500 puntos básicos en cinco años.
Srinivasan ha destacado que el apalancamiento de Grifols pasará de 4,6 veces el ebitda a final de 2024 a cuatro veces a la conclusión de 2025, y a un rango entre 1,50 y 1,75 veces a final de 2029. A final de 2027 estará por debajo de 3,5 veces.
El ejecutivo ha señalado que la capacidad de generación de caja permitirá reinstaurar los retornos al accionista desde 2025 en adelante. “Habrá una política de dividendo progresiva y sostenible respaldada por la generación de caja y el continuado desapalancamiento”, ha dicho Srinivasan, quien ha indicado que Grifols contempla la ejecución de programas de recompra de acciones a lo largo del plan estratégico. “Cualquier exceso de capital será devuelto a los accionistas de la forma más eficiente”, ha dicho. En este sentido, Abia ha recalcado que Grifols está bien posicionado para desbloquear la creación de valor de forma significativa.
Además, Srinivasan ha explicado que Grifols tiene previsto ejercer entre 2026 y 2027 la opción de compra sobre las plataformas de plasma de Haema y BPC, controladas por Scranton, la sociedad vinculada a miembros de la familia fundadora, y que posee algo más de un 8% del capital de la farmacéutica. A finales de 2024, Grifols ya compró una sociedad de Scranton en Hungría.
Mercado global
Abia ha recordado que Grifols ha duplicado sus ingresos y su ebitda en la última década, y ha defendido la diversificación de ingresos alcanzada. En términos generales, ha señalado que el mercado global de plasma supera los 30.000 millones de euros anuales, indicando que Grifols es uno de los tres principales actores.
En su presentación ante los inversores, Abia ha destacado los cambios en buen gobierno aprobados este año por la compañía, una de las áreas más criticadas por los inversores, con medidas como la separación de los cargos de presidente y consejero delegado, así como con la separación de la propiedad y la gestión. El ejecutivo ha defendido a su cúpula directivo, asegurando que tiene capacidad para llevar a cabo la ejecución del plan estratégico, y ha apuntado a los planes para simplificar la estructura corporativa y optimizar el portfolio..
Con respecto al plan de creación de valor, Roland Wandeler, presidente de la filial Biopharma, ha destacado tres ejes: el crecimiento comercial, la expansión de los márgenes y la ejecución del ‘pipeline’ de nuevos productos. El directivo se ha referido a a la capacidad industrial y de suministro de plasma de la compañía, junto con su capacidad de innovación.
Además, ha destacado el fuerte portfolio de marcas de Biopharma, así como el posicionamiento de la empresa para mantener un crecimiento de un dígito alto. En su opinión, la compañía tiene una oportunidad en el segmento de proteínas, como IG y albumina, y ha destacado el fuerte crecimiento tanto en EE UU como en otros grandes mercados de la firma.
“La estrategia estará enfocada en nuestras marcas líderes como Xembify, Gamunex y Yimmugo”, ha dicho Wandeler, quien ha indicado que Xembify se lanzará en más de una decena de mercados entre 2025 y 2026, mientras que Yimmugo se lanzará este año en EE UU. También ha asegurado que Grifols en un claro líder en Alpha-1, donde tiene una gran oportunidad en el mercado. “Seguiremos invirtiendo en Alpha-1, tratando a más pacientes”, ha dicho el directivo, quien ha añadido que la farmacéutica está en línea para lanzar Fibrinogen, que pasará a formar parte del portfolio.
En relación a la expansión de los márgenes, el ejecutivo ha indicado que uno de los objetivos pasa por la excelencia en la recogida de plasma, junto con la optimización de su red global. Entre otros, ha señalado que la empresa quiere optimizar su presencia en EE UU, y ha afirmado que hay una considerable reducción del coste por litro, tras el aumento provocado por la pandemia del Covid-19.
Con respecto al ‘pipeline’, Wandeler ha apuntado al lanzamiento de nuevos productos, así como a la optimización del proceso de fabricación. El directivo ha recordado el aumento de la capacidad en las plantas de Dublín y Clayton en EE UU, y ha indicado que habrá ampliaciones en las plantas de Barcelona, Clayton y Los Ángeles. Además, ha apostado por el crecimiento de la red de centros de donación, con la apertura de nuevas instalaciones.
Sobre la firma
