Ir al contenido
_
_
_
_

Grifols eleva sus ingresos un 10% y gana 157 millones en 2024, el año de la crisis de Gotham y la opa fallida de Brookfield

La farmacéutica prepara un nuevo plan estratégico para reforzar sus mejoras financieras y operativas. Sus ADR suben con fuerza en Wall Street

Santiago Millán
Sede de Grifols

Grifols se ha examinado de las cuentas de 2024, un ejercicio marcado por la crisis de Gotham y la fallida opa de Brookfield. Unos resultados muy esperados por el mercado. La compañía, especializada en medicamentos derivados del plasma, registró unos ingresos de 7.212 millones de euros en 2024, un 10,3% más que en el año anterior. En el cuarto trimestre, los ingresos alcanzaron los 1.976 millones, un 13,6% más y por encima de las previsiones del mercado, impulsados por el crecimiento Biopharma, con un avance del 15,1%.

El beneficio neto mejoró en el cuarto trimestre hasta 69 millones de euros y alcanza 157 millones en 2024, un 271% más, “que supone casi triplicar el de 2023″. La farmacéutica ha asegurado que ha presentado “unos sólidos resultados en 2024 superando previsiones de ingresos y flujo de caja”.

En conference call con inversores y analistas para presentar las cuentas, el CEO, Nacho Abia, ha destacado que las prioridades de la empresa siguen siendo la generación de flujo de caja libre y el desapalancamiento. Además, el directivo ha anunciado que las “mejoras financieras y operativas se verán reforzadas por un plan estratégico”. El directivo ha recordado que la farmacéutica celebra este jueves su Capital Markets Day, un evento muy esperado por el mercado, en el que hará públicas las previsiones para 2025 y presentará distintas actualizaciones sobre sus negocios. El ejecutivo ha señalado que se comunicarán los nuevos planes que trazarán un crecimiento sostenible para alcanzar el éxito en el futuro.

Los resultados han sido bien recibidos por el mercado. Los ADR de Grifols en Wall Street suben algo más de un 12% a media sesión, tras la presentación de las cuentas.

De esta manera, Grifols busca dejar atrás la crisis bursátil y de confianza provocada por las acusaciones de maquillaje de las cuentas lanzadas por la firma bajista Gotham City Research. La farmacéutica vivió en 2024 un año de gran sacudida bursátil, periodo en el que el fondo Brookfield planteó una opa en compañía de miembros de la familia fundadora, que finalmente fue rechazada por el consejo de administración, asegurando que se infravaloraba a la empresa.

De vuelta a sus cuentas, Grifols ha señalado que el flujo de caja libre (FCL) se elevó hasta 335 millones de euros en el cuarto trimestre impulsado, principalmente, por una mejor gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro. En 2024 el FCL se sitúa en 266 millones de euros.

El ebitda ajustado aumentó en el cuarto trimestre un 19% hasta 526 millones de euros (margen 26,6%) y el ebitda ajustado del ejercicio se situó en 1.779 millones (margen 24,7%). El ebitda reportado subió un 32% en 2024 y se situó en 1.631 millones.

Con respecto a la deuda, el ratio de apalancamiento se situó en 4,6 veces a final de 2024, frente a 6,4 veces a la conclusión de 2023, impulsado por la mejora del ebitda, los 1.600 millones de euros procedentes de la desinversión en SRAAS, completada en junio, y la “sólida generación de flujo de caja”. Grifols ha asegurado que ha fortalecido su balance y ha aumentado su liquidez hasta 1.900 millones de euros.

La deuda financiera neta, según el acuerdo de crédito, se situó en 8.046 millones de euros a final de diciembre, un 21% menos que a la conclusión de 2023.

“Hemos logrado un desempeño histórico, cumpliendo los compromisos y objetivos de 2024 gracias al esfuerzo de nuestro equipo en un año desafiante. Su trabajo y compromiso con los pacientes son evidentes en toda la empresa, desde la revitalización del negocio de plasma, al cumplimiento de los hitos de innovación y la alianza estratégica con Haier Group para apoyar el desapalancamiento. Estas acciones han generado un impulso sólido, posicionándonos para un crecimiento sostenible y rentable más allá de 2025″, ha dicho Nacho Abia.

A su vez, el director financiero, Rahul Srinivasan, que ha destacado el fuerte final de año registrado por la empresa, ha señalado que el desapalancamiento del balance se ha completado con la emisión de bonos preferentes garantizados al 7,125% con vencimiento en mayo de 2030, realizada en diciembre de 2024, “mientras seguimos centrados en el desapalancamiento orgánico”.

El directivo ha explicado que la empresa mantiene una gestión proactiva de los vencimientos mediante una operación neutra en apalancamiento, recordando que la firma no afronta vencimientos significativos hasta el cuarto trimestre de 2027. Además, ha destacado la calificación positiva por parte de las agencias de calificación crediticia, la posición de liquidez muy fuerte. En su opinión, la confianza y el apoyo del mercado crediticio siguen siendo fuertes, junto con el sólido sindicato de bancos mundiales apoya la ampliación del RCF.

Entre las primeras reacciones de los analistas, JB Capital ha calificado los resultados de positivos, indicando que confirman la positiva evolución de los márgenes, que deberían continuar mejorando en los próximos trimestre con la reducción del coste por litro.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_