ACS se apoya en Turner y eleva un 6% su resultado neto, hasta los 828 millones
El beneficio ordinario, de 684 millones, mejora un 14,4%. El grupo dobla la generación de caja y la deuda sube a 702 millones tras la integración de la minera Thiess


Los motores de ACS en Estados Unidos y Australia, también en Europa, ofrecieron mayor rendimiento al grupo en 2024. El resultado neto atribuible presentado esta tarde es de 828 millones de euros, lo que implica un aumento del 6,1%. El beneficio ordinario creció un 14,4%, llegando a 684 millones. La compañía destaca la mejora de los márgenes de la constructora estadounidense Turner, la aportación de la minera australiana Thiess, consolidada desde el año pasado de forma global, o la estabilidad del negocio concesional de Abertis.
El ebitda de ACS en 2024 es de 2.456 millones, un 28,7% más que en año anterior. Y los ingresos del conglomerado de infraestructuras, con 41.633 millones, han mejorado un 16,5%. En este contexto de crecimiento, la entidad que lideran Florentino Pérez y Juan Santamaría declara una cartera de proyectos de 88.209 millones, el mayor nivel de ingresos por ejecutar en la historia de la compañía, con un incremento del 20% el pasado ejercicio.
Su maquinaria de contratación dio entrada a adjudicaciones por 51.000 millones, con especial énfasis (50% del total) en lo que ACS denomina infraestructuras de nueva generación: centros de datos, plantas industriales avanzadas, fábricas para el sector de la biofarmacia, o infraestructuras de transporte adaptadas al cambio climático, entre otras.
ACS tiene en su haber, en los últimos meses y solo en Norteamérica, un centro de datos de 2,2 GW para Meta, en Luisiana; la autopista SR400 de carriles gestionados en Atlanta (Georgia); el nuevo puente de Île d’Orléans en Quebec; el dique seco para submarinos nucleares en Peral Harbour (Hawái); o el estadio de los Tennessee Titans, en Nashville. A ello se suman importantes contratos en Asia y Australia.
La empresa ha sido capaz prácticamente de doblar la generación de flujos de caja, con 2.094 millones, de los que 1.148 millones han sido colocados en inversiones y 862 millones se han destinado a la remuneración a los accionistas (incluidos los minoritarios de Hochtief). De las citadas inversiones, ACS acudió con 650 millones a la ampliación de capital de Abertis; ha utilizado 103 millones para desarrollar centros de datos; se hizo con un 10% de Thiess por 194 millones, o metió otros 130 millones en la alemana Hochtief para elevar la participación hasta el 80%.
La deuda neta, por su parte, se sitúa en 702 millones de euros (el año anterior contaba con tesorería neta de 400 millones) al consolidar el endeudamiento de Thiess por 1.000 millones. Con todo, la ratio de deuda neta frente al ebitda equivale a 0,3 veces. ACS viene de refinanciar 2.100 millones hasta finales de 2029.
El salto de Turner
El consejero delegado, Juan Santamaría, ha destacado la superación de los objetivos y una cifra de negocio récord, que sitúa a su empresa entre las tres españolas con mayor facturación. También se ha referido a la fuerte generación de caja.
Por áreas de negocio, Servicios Integrales se apunta un beneficio neto atribuible de 536 millones(+25,8%). Su empresa estrella, Turner, entrega 19.264 millones en ventas (+19%) y 32.000 millones de cartera, después de ganar proyectos por 24.400 millones el pasado ejercicio. El ebitda de la neoyorquina ascendió un 27%, hasta los 551 millones, y el beneficio se disparó hasta los 327 millones (+45,8%). ACS trabaja en replicar la estructura de esta compañía en Europa para construir, esencialmente, centros de datos.
La australiana Cimic, que gana 209 millones (+3,7%), facturó 10.213 millones (+26%), mientras que su ebitda marcó 1.197 millones (+6,2%) con la suma de Thiess en abril. Cimic aporta 24.000 millones en contratos por ejecutar, con casi 13.000 millones en adjudicaciones en 2024.
Del área de Ingeniería y Construcción, ACS cosecha una ganancia de 156 millones (+6,6%). Dragados mejoró un 4,9% sus ventas, hasta los 5.877 millones, para un ebitda de 332 millones (+13,5%). La constructora logra un beneficio de 124 millones (+4%) y amasa una cartera de 17.800 millones (+10%).
Hochtief I&C también mejoró sus ingresos un 9,9%, aportando 3.629 millones. Su ebitda llegó hasta los 179 millones, y la reserva de contratos tiene un peso de 11.064 millones. La germana declara 32 millones de beneficio (+18,3%).
Las concesionarias del grupo, Abertis e Iridium, contribuyeron con 205 millones al beneficio ordinario, en línea con su aportación en 2023.
Abertis, que ofrece 186 millones de resultado neto (+3,6%) a ACS, crece un 9,2% en facturación, y un 9,8% en ebitda, tras un aumento medio del tráfico de pago del 1,5% en sus autopistas. La firma que ACS comparte al 50% con la italiana Mundys recibe la aportación de los nuevos activos en Puerto Rico (PR-52, PR-66, PR-20 y la PR-53, con un total de 192 kilómetros) y una mayor presencia en Chile. La concesionaria rebajó su deuda neta en 3.300 millones, hasta los 22.585 millones. En el ejercicio se produjo la reversión a manos del Departamento de Transportes de Texas (Estados Unidos) de una de sus autopistas, la SH-288 de Houston, proceso que comenzó en marzo y culminó a finales de agosto. De ese proceso sale con una compensación de 1.732 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) y ya recogió al cierre del tercer trimestre un impacto neto contable de 417 millones, a restar del beneficio operativo.
Iridium, por su parte, entrega 19 millones de beneficio tras desinversiones realizadas en Norteamérica y España. Esta firma tiene un prometedor activo en cartera: el 33% de la autopista de peaje SR-400 en Atlanta (Georgia, EE UU), donde deben construirse dos carriles por sentido en un tramo de 20,8 kilómetros, más un carril por sentido en 4,8 kilómetros adicionales. La inversión alcanza los 10.800 millones de dólares a cambio de un plazo de explotación de 50 años.
Iridium también cuenta con cartera de inversión en proyectos en desarrollo de centros de datos de aproximadamente 5,1 GW, de los que 2,1 GW corresponden a proyectos ya definidos en diversos puntos de España, Estados Unidos y Australia. La inversión total estimada ronda los 8.900 millones de euros. Los restantes 3 GW corresponden a proyectos en proceso de selección en regiones estratégicas.
Sobre la firma
