Renfe logra récord histórico en 2024 al sumar más de 537 millones de pasajeros
La cifra supone un alza del 2,7% respecto al año pasado y bate el anterior máximo, de 2006. La compañía registra un aumento del 22,3% en la alta velocidad pese a la guerra de precios
![Varios viajeros en la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes, en julio de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZDRHUA3HYZASND5JE6E6WGECZI.jpg?auth=d012b614cd1a8a6d6e61f1d32589359a70ad79dfe5ead2fc8e4e7493917d82ed&width=414)
![CINCO DÍAS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ff32504-8cd2-4a09-943f-35f17e6f76d5.png?auth=2b1c12dd6b7998be4c45c0d4f14470a805600173b175751be4adf6293208bb61&width=100&height=100&smart=true)
Renfe alcanzó en 2024 su récord histórico de viajeros transportados en un año, con más de 537 millones de pasajeros al sumar sus servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant). La cifra supone un incremento del 2,7% respecto al año anterior y un aumento en el número de nuevos clientes durante 2024 en 14 millones de pasajeros. Con el récord logrado el pasado año se supera el máximo de 2006 vigente hasta ahora, cuando se alcanzaron los 527,9 millones de clientes transportados en trenes de la compañía, tanto de servicios comerciales como de servicio público.
Al incremento en el número de pasajeros registrado en 2024 contribuyó especialmente la demanda en los servicios de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, los denominados servicios comerciales. Registraron un aumento del 14,4% frente a 2023, según explica Renfe en un comunicado. A este crecimiento contribuyó la puesta en puesta en circulación de los trenes S-106 desde el pasado 21 de mayo, que supuso un notable aumento de plazas en los servicios Avlo para las conexiones de alta velocidad entre Madrid, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia. De este modo, la división de Renfe de alta velocidad (servicios de alta velocidad, Avlo y conexiones de alta velocidad internacionales) ha seguido consolidándose, con un crecimiento del 22,3% hasta los 25,9 millones de viajeros, frente al balance de 2023 de 21,2 millones de pasajeros, según explica la compañía.
Renfe ha tenido que hace frente en 2024 a la creciente competencia de otros operadores en las líneas de alta velocidad, como Iryo y Ouigo. A la vuelta del pasado verano, Renfe Viajeros activó un plan para reanimar sus resultados en plena guerra de precios en la alta velocidad, después de haber cerrado la mejor temporada estival de su historia en tráfico de viajeros en alta velocidad y larga distancia, pese a las incidencias del Talgo Avril.
En cualquier caso, el grueso de los viajeros transportados por Renfe en 2024 se concentró en los trenes de servicio público (Cercanías, Media Distancia y Avant), que registraron un incremento de casi 10 millones de viajeros frente a 2023, hasta alcanzar los 501,9 millones de pasajeros. El año pasado fue de hecho el primero en que Renfe rompió la barrera de los 500 millones de viajeros en sus servicios públicos. El aumento más pronunciado en número de viajeros se produjo en los servicios de Cercanías, que alcanzaron los 442 millones de viajeros, con 7 millones más que el año anterior (+1,6%). En particular, Renfe Cercanías Madrid transportó 241,7 millones de usuarios, con un incremento de 11,7 millones de viajeros (+5,1%) frente a 2023.
Los servicios de Avant (Alta Velocidad de Media Distancia), por su parte, mantuvieron su tendencia al alza y se situaron como los de mayor crecimiento en términos relativos dentro de los servicios públicos de Renfe. Durante el año pasado 13,6 millones de viajeros utilizaron Avant, lo que representa un incremento del 8,1% (1 millón más de pasajeros) respecto al año anterior. Desde su creación, estos servicios han mostrado una trayectoria de crecimiento constante, con la única excepción del periodo de la pandemia. Asimismo, la Media la Media Distancia Convencional registró 39,9 millones de viajeros, con un incremento del 6,2% (+2,3 millones) en comparación con 2023.
Todos estos servicios estuvieron bonificados hasta en un 100% como parte del escudo social que activó el Gobierno en 2022 en un contexto de alta inflación. Las ayudas han sido prorrogadas hasta final del mes de junio, cuando llegarán novedades como el billete único para las Cercanías en todo el país.