_
_
_
_

La startup de energías renovables Solfy prepara una ronda para financiar su crecimiento

Su previsión es captar cuatro millones de euros entre ampliación de capital y deuda y atraer nuevos socios estratégicos

Santiago Millán
Sergi Sans y Sergio Balcells, cofundadores de Solfy
Sergi Sans y Sergio Balcells, cofundadores de SolfyFoto cedida por la empresa

La startup Solfy, que ha creado el primer marketplace de España que impulsa el autoconsumo solar y las energías renovables, va a abrir durante este primer trimestre una nueva ronda de inversión, dirigida a atraer nuevos socios estratégicos y financiar el crecimiento. Fuentes de la compañía señalan que “la previsión de Solfy es captar cuatro millones de euros entre ampliación de capital y deuda”.

Según la empresa, este movimiento permitirá a la compañía “consolidar su liderazgo y expandir su impacto en el mercado de las energías renovables”.

En septiembre de 2023, Solfy cerró una ronda de financiación de un millón de euros, liderada por Ona Capital. Con anterioridad, en septiembre de 2022, la startup había llevado a cabo una primera ronda, por importe de 415.000 euros, en la que participaron inversores como Bonsai Venture Capital, David Tomás, Albert Ribera, Rubén Ferreiro y François Derbaix, entre otros.

Solfy explica que ha consolidado su posición en el mercado con una facturación de más de siete millones de euros en 2024. Esta cifra supone un hito significativo desde su fundación hace algo menos de tres años, acumulando desde entonces una facturación total de aproximadamente 11,5 millones.

“El éxito de Solfy se sustenta en su diversificación de soluciones, con un 80% de su facturación en energía solar y un 20% en aerotermia. Dentro del segmento solar, el 15% corresponde al mercado B2B”, dice la compañía, que añade que ha realizado más de 900 instalaciones en 2024.

Además, Solfy señala que cuenta con presencia en todo el territorio español, y destaca su compromiso con la eficiencia, logrando completar instalaciones en un plazo medio de 45 días. Las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña han experimentado un crecimiento destacado, y en 2025 el marketplace intensificará su actividad en el norte de España, Andalucía y Baleares, tres regiones con un gran potencial de crecimiento.

“Nuestro crecimiento en nuestros 33 meses de vida demuestra que el autoconsumo solar y las energías renovables no son solo una tendencia, sino una necesidad para hogares y empresas,” afirma su cofundador, Sergi Sans, quien destaca que 2025 será un año clave para el futuro de Solfy.

A su vez, su otro cofundador, Sergio Balcells, explica que la compañía no solo espera duplicar sus ventas, sino también diversificar la oferta con una nueva línea de negocio dedicada al asesoramiento energético integral, a través de una app innovadora financiada por fondos CDTI.

La empresa explica que sus proyectos fotovoltaicos y de aerotermia han llegado a todas las provincias españolas a través de sus más de 1.000 instaladores cribados y su constante selección de los mejores productos y marcas fotovoltaicas y aerotérmicas. Otro elemento diferenciador respecto a otras propuestas del mercado, según la startup, es que son proyectos 100% personalizados y llave en mano desde 4.000 euros, amortizables hasta en tres años en el mercado residencial, mientras que en el mercado de las pymes, la amortización puede alcanzarse incluso en dos años.

Solfy asegura que facilita la búsqueda y contratación de los proyectos, así como toda la parte de ingeniería, oficina técnica, la gestión de permisos y bonificaciones de las administraciones públicas. “Todo ello a un coste muy por debajo del precio de mercado y con un proyecto a medida de cada cliente”, dice.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_