_
_
_
_

Nokia ya está lista para desplegar su red móvil en la Luna

El fabricante finlandés completa la instalación del sistema de telefonía 4G que viajará a la superficie lunar en la próxima misión IM-2

Recreación de la red de telefonía móvil 4G de Nokia en la Luna.
Recreación de la red de telefonía móvil 4G de Nokia en la Luna.NOKIA
Ramón Muñoz

Nokia ha completado todos los requerimientos para desplegar su red de telefonía móvil en la Luna, después de finalizar los trabajos en el módulo de aterrizaje de la misión IM-2, llamado Athena. El fabricante finlandés y su socio Intuitive Machines, empresa de ingeniería de vuelos espaciales, han integrado con éxito el Sistema de Comunicaciones de Superficie Lunar (LSCS) en Athena, que debe viajar a la región del polo sur lunar durante la misión IM-2 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2025, aunque no antes de finales del mes de febrero.

La división de investigación y desarrollo del proveedor finlandés, Nokia Bell Labs, han llevado a cabo numerosas pruebas de validación del sistema antes de los ingenieros de Intuitive Machines instalarán el sistema LSCS en uno de los paneles compuestos de carbono en la parte superior de Athena. Nokia reveló que se tomaron múltiples precauciones durante la instalación para garantizar que la red pueda realizar de manera segura el viaje de 239.000 millas (384.000 kilómetros) a la Luna, y “sobrevivir al estrés del despegue y el aterrizaje y funcionar de manera óptima en la superficie lunar”, informó el fabricante en un comunicado.

La NASA adjudicó a finales de 2020 un contrato a Nokia para desplegar una red de telefonía 4G en la luna, dentro del programa Tipping Point que pretende fomentar el desarrollo de capacidades espaciales comerciales y beneficiar a futuras misiones. La NASA planea aprovechar estas innovaciones para su programa Artemis, que establecerá operaciones sostenibles en la Luna a finales de la década en preparación para una expedición a Marte apoyada en el satélite.

El proyecto consta de una estación base LTE instalada en el módulo de aterrizaje y antenas integradas en dos rover. Los vehículos serán transportados a la superficie lunar y desplegados de forma autónoma por el módulo de aterrizaje. Posteriormente, se establecerá un enlace LTE entre el módulo de aterrizaje y el rover para proporcionar conectividad en la superficie lunar.

En el anuncio, Nokia también proporcionó detalles sobre cómo planea mantener la red aislada en bajas temperaturas y el proceso involucrado para establecer la conectividad 4G al aterrizar en la Luna. Así, cada uno de los 14 puntos de montaje está aislado térmicamente para mantener la red aislada de las temperaturas extremadamente bajas del espacio profundo. Intuitive Machines también integró la red en el sistema de protección térmica de Athena. Este sistema expulsará calor cuando la red esté en funcionamiento y suministrará calor para protegerla cuando esté inactiva.

Dos antenas forman parte de los componentes adicionales del LSCS de Nokia y se han instalado en dos rovers de movilidad lunar: el Micro-Nova Hopper de Intuitive Machines y el Mobile Autonomous Prospecting Platform (MAPP) de Lunar Outpost. Al aterrizar en la Luna, los dos vehículos están diseñados para desplegarse en la superficie lunar, donde utilizarían inmediatamente los módulos de dispositivo de Nokia para establecer conexiones con la red de Athena, y luego con la Tierra.

Dos rovers

El rover Lunar Outpost explorará el área conocida como Shackleton Connecting Ridge, mientras que el Micro-Nova hopper se sumergirá en un cráter para buscar evidencia cercana sin precedentes de hielo. Las imágenes de agua congelada, transmitidas al módulo de aterrizaje y luego a la Tierra casi en tiempo real a través de la red celular, serían una primicia mundial. El hielo lunar podría usarse para crear oxígeno respirable e incluso combustible que eventualmente podría utilizarse para lanzar misiones a Marte desde la Luna.

El LSCS utiliza la misma tecnología celular 4G/LTE que usan millones de dispositivos en la Tierra, aunque Nokia Bell Labs reconceptualizó el sistema para satisfacer los requisitos únicos de una misión lunar. La red está diseñada para manejar la conectividad de superficie entre el módulo de aterrizaje y los vehículos, y transportar transmisión de video de alta definición, comunicaciones de comando y control y datos de telemetría. Intuitive Machines espera transmitir datos del LSCS a la Tierra utilizando su servicio de transmisión de datos directo a la Tierra.

Otro de los objetivos de la misión es probar y aprender sobre la propagación de radio en la Luna. La señal de las redes celulares viaja por medio de ondas electromagnéticas, que no requieren atmósfera para propagarse. La superficie lunar tiene menos ruido que la Tierra, ya que no hay árboles, edificios ni estructuras. Pero al mismo tiempo, tiene sus propias características en términos de rocas, montañas y cráteres, y el sistema de Nokia ha sido sometido a una serie de rigurosas pruebas ambientales y operativas para verificar su rendimiento y confiabilidad en ese escenario lunar.

Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research de Nokia, dijo que el proyecto pretende demostrar que las tecnologías móviles pueden proporcionar la conectividad confiable “necesaria para futuras misiones tripuladas y no tripuladas a la Luna y eventualmente a Marte”.” La tecnología celular ha transformado irrevocablemente la forma en que nos comunicamos en la Tierra. No hay razón para que no pueda hacer lo mismo con las comunicaciones en otros mundos”, añadió.


Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_