_
_
_
_

Las cifras de la paz en El Enebro: 105 millones para María José Álvarez por salir de Vega Sicilia

A su vez, Eulen abonó 129 millones por el 39% de las acciones que poseían los hermanos Álvarez Mezquíriz

Pablo Álvarez, consejero delegado de Vega Sicilia, y María José Álvarez, presidenta de Eulen.
Pablo Álvarez, consejero delegado de Vega Sicilia, y María José Álvarez, presidenta de Eulen.J. Barbosa / C. Manuel
Javier García Ropero

Los trapos sucios se lavan en casa, dice el refranero. Y si es con una buena cantidad de millones, aún mejor. Así se puede resumir la forma en que los hermanos Álvarez Mezquiriz, herederos del fundador del grupo Eulen David Álvarez, consiguieron sellar el año pasado una paz familiar que parecía imposible y que movió más de 230 millones de euros entres dos operaciones societarias.

De un lado, cinco hermanos: Marta, Elvira, Juan Carlos, Emilio y Pablo Álvarez Mezquiriz, máximos accionistas de El Enebro, la sociedad propietaria de las bodegas Vega Sicilia. Al otro, su hermana Maria José, presidenta y máxima accionista de Eulen, donde los primeros contaban con algo más del 39% del capital. Esta, a su vez, poseía hasta entonces del 13,4% de El Enebro. Aunque sus intereses debían ser comunes en ambas empresas, sus enfrentamientos fueron constantes durante más de 10 años.

Pero en octubre del año pasado, las partes llegaron a un acuerdo. María José Álvarez salía de El Enebro y sus hermanos hacían lo propio en Eulen. A cambio, abandonaban todas las acciones judiciales que tenían abiertas. En virtud del acuerdo, estas fueron decayendo durante los meses posteriores a la firma. Ninguna de las partes informó del intercambio económico que conllevaban las respectivas compraventas de acciones, y desde entonces se han mantenido en un discreto silencio. Sin embargo, las cuentas que El Enebro ha depositado ante el Registro Mercantil aportan luz al respecto.

Compraventas

Como reflejan estas, la propietaria de Vega Sicilia abonó un total de 105 millones de euros a María José Álvarez por su 13,4%. En concreto a Majal Gestión SL, la sociedad a través de la que canalizaba su participación. Un precio que supone valorar el 100% de la sociedad en 786 millones de euros, donde la prestigiosa bodega es su principal activo. La operación se selló el 5 de octubre del pasado año, y el montante abonado se dividió entre varios conceptos.

De esos 105 millones pagados por un total de 41.433 acciones, 32,5 millones se abonaron a Majal en efectivo. Además, otros 40 se efectuaron como un pago en especie de acciones de Eulen que eran propiedad de El Enebro, y otros 32,5 millones se clasificaron como una compensación de un crédito proveniente del pago de otras acciones de Eulen. Como resultado, María José Álvarez dejó de ser accionista de El Enebro, y esta procedió a amortizar las acciones adquiridas por la vía de la reducción de capital.

El acuerdo de paz también incluía la salida de los cinco hermanos Álvarez Mezquíriz de Eulen, en la que contaban con 198.533 títulos representativos del 39,243% del capital a través de El Enebro. Esta operación, dicen las cuentas de 2023 de esta última, se efectuó por un precio total de 129,4 millones de euros, lo que implica una valoración del 100% de la compañía de servicios de apenas 330 millones, menos de la mitad de la que recibe El Enebro en la operación paralela.

De esos 129,4 millones, apenas 17,8 millones se reciben como pago en efectivo. Destacan como parte de la contraprestación total los 39 millones que corresponden a un crédito otorgado por la propia El Enebro a Eulen, que será devuelto por esta en cuatro anualidades de 2024 a 2027 con un interés fijo del 4,25%, como detalla la memoria financiera, siendo el primer pago este próximo mes de octubre. Otros 40 millones los recibe como pago en especie en la compraventa de acciones de autocartera, y otros 32,5 millones como una nueva compensación de un crédito a Eulen. Esta también procedió a reducir capital amortizando las acciones propias adquiridas.

Esos 129,4 millones en los que El Enebro cifra la venta de su 39,2% en Eulen generaron a la compañía un beneficio de 40,5 millones de euros, en tanto que la dueña de Vega Sicilia tenía valoradas esas acciones en su balance en 88,5 millones. Una ganancia que va directa a su cuenta de resultados como resultado de enajenación de instrumentos financieros, y que provocó que su beneficio anual en 2023 ascendiese a 47,5 millones, un 83% más que en el año anterior, y que fue a engordar las reservas de la empresa.

Las dos transacciones de compraventa de acciones movieron un total de 234,4 millones, con los que los hermanos enterraron su conflicto, al menos, en el apartado empresarial. Una relación que se rompió aun cuando el patriarca, David Álvarez, estaba con vida, al apartar a los que él consideró los hijos “díscolos” al querer retirarle en su momento de la gestión de El Enebro, y al elegir a su hija María José como heredera de la propiedad de Eulen. Desde entonces, muchos pleitos y millones para poner fin a la guerra.

Las cuentas de El Enebro también muestran cómo Vega Sicilia registró en 2023 un beneficio neto de 18,7 millones, prácticamente idéntico al del ejercicio anterior, con un resultado de explotación de 20,2 millones, un 2% inferior.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_