_
_
_
_

Magyar Vagon asegura que la posible entrada de la SEPI no solucionará el problema industrial de Talgo

Para la compañía húngara, esta estrategia se trata de una reorganización en su capital para evitar una opa

Tren de Talgo en la estación de Las Matas.
Tren de Talgo en la estación de Las Matas.Tobias Holzer

Magyar Vagon, el consorcio húngaro que ha lanzado una oferta para comprar el 100% de Talgo por 620 millones de euros, considera que una posible apuesta del Gobierno por entrar en el capital de la compañía no solucionará el problema que tiene el fabricante de trenes respecto a su capacidad industrial para cumplir sus contratos. Fuentes próximas a la empresa húngara han asegurado a Europa Press que este movimiento solo estaría enfocado en facilitar la salida del fondo Trilantic, que controla un 40% y lleva tiempo interesado en vender su participación.

Para los húngaros, se trata solo de una reorganización en el capital de la empresa para evitar que su oferta pública de adquisición (opa) salga adelante, pero que en ningún caso soluciona la falta de capacidad industrial que está sufriendo Talgo en los últimos años. El diario El Confidencial publicaba este lunes que el Ejecutivo estudia que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entre en la compañía con el fin de bloquear al consorcio húngaro.

Talgo ya retrasó la entrega de los trenes Avril a Renfe, lo que le puede ocasionar unas sanciones de más de 167 millones de euros, y también va con retraso en la entrega de trenes a Deutsche Bahn, el operador de trenes alemán que le encargó un pedido de 1.400 millones de euros.

Actualmente, no hay una fecha límite clara para que el Gobierno apruebe o rechace la opa, pero en el mercado se apunta a finales de julio. Fue el pasado 22 de marzo cuando Magyar Vagon tramitó la operación y el plazo inicial fijado es de tres meses. Sin embargo, el reloj se para cada vez que la Junta de Inversiones Extranjeras -el organismo del Gobierno encargado de su trámite- hace algún requerimiento al comprador, por lo que se calcula que el retraso acumula ya un mes. En cualquier caso, el Gobierno puede prorrogar ese límite.

Según la información adelantada este lunes, el Gobierno estaría analizando la compra a través de la SEPI de hasta un 29,9% de Trilantic en Talgo y ayudarle posteriormente a buscar un comprador del 10% restante para evitar la obligación de lanzar una opa si supera el 30%. “Sería un proceso que se podría prolongar, dada la aparente falta de interés por parte de los posibles socios industriales más obvios (CAF o Stadler). Por otro lado, esta opción diluye la posibilidad de que finalmente se lance una opa por Talgo, lo que sería negativo para la cotización”, señala en un análisis el Banco Sabadell.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_