_
_
_
_

El grupo de ColaCao compra la mitad de Cacaolat para crear el mayor negocio de batidos de España

El pacto entre Idilia Foods y Damm, valorado en 50 millones de euros, tiene que ser autorizado todavía por las autoridades de competencia

Josep Catà Figuls
Imagen de una planta de Cacaolat, levantada en las antiguas instalaciones de la cervecera Damm en Santa Coloma de Gramenet.
Imagen de una planta de Cacaolat, levantada en las antiguas instalaciones de la cervecera Damm en Santa Coloma de Gramenet.ALBERT GARCIA

Dos iconos de los batidos de chocolate se van a mezclar, al menos empresarialmente. El grupo Idilia Foods, que además de marcas como Nocilla, Paladín y Okey tiene la conocida marca ColaCao, ha pactado con el grupo Damm la compra del 50% del grupo Cacaolat, que acumula varios años de pérdidas. Esta operación, según publica La Vanguardia, está valorada en 50 millones de euros, resultado de un pago en efectivo de 30 millones por parte de Idilia Foods y de la valoración en 20 millones de su negocio de batidos, que aporta al acuerdo para dar lugar al mayor grupo de batidos de España. De esta manera, Cacaolat (con sus marcas Cacaolat, Letona y Laccao) asumirá la gestión, comercialización y distribución de las marcas de batidos de Idilia Foods (ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey), y la propiedad de este nuevo grupo estará repartida entre Idilia Foods y Damm. El objetivo del acuerdo es acelerar el crecimiento de los batidos lácteos en España e internacionalmente. La operación, que implica a dos grupos que compiten entre sí, está pendiente de ser autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El pacto, según los comunicados que han emitido tanto Idilia Foods como Damm, implica que Cacaolat seguirá operando de manera independiente bajo el equipo directivo liderado por su director general, Josep Barbena, y los productos de la marca se seguirán elaborando en su planta de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). El grupo Cacaolat, que desde 2021 es propiedad completamente de Damm, facturó el año pasado 82 millones de euros, un 12,8% más que el año anterior, y contaba con una plantilla de 225 personas.

Esta operación junta a dos empresas tradicionales, de raíz familiar y con marcas muy conocidas para el gran público. Por una parte Idilia Foods, que pertenece a la familia Ferrero y se fundó en 2015 tras la escisión de Nutrexpa, y por otra parte Cacaolat, fundada por la familia Viader, que levantó una emblemática granja de meriendas en la calle de Xuclà en el barrio del Raval de Barcelona, y que creó en 1933 la bebida fría de cacao Cacaolat después de probar una bebida artesanal parecida en una boda en Hungría. La produjeron en la fábrica de leche Letona, propiedad de la familia, con una receta que se ha mantenido en el tiempo.

Lo que no se mantuvo en el tiempo fue la propiedad familiar, ya que después de varios vaivenes Cacaolat cayó en manos de Nueva Rumasa 2, y en 2011 entró en concurso de acreedores. Dos años después, Damm y la embotelladora Cobega, propiedad de la familia Daurella, rescataron con 130 millones a Cacaolat comprando el grupo a medias (de los cuales 75 millones se destinaron al pago a la administración concursal, y el resto a inversión). En 2021, Damm compró el 50% que poseía Cobega por solo 15 millones de euros, tal como detalló la embotelladora en la memoria de ese año. Esta venta implica que hace tres años el grupo Cacaolat valía 30 millones de euros en 2021, un 77% menos de lo que valía 10 años antes.

Ahora, sin embargo, la valoración es mucho mayor, ya que si la operación de Idilia Foods y Damm está valorada en 50 millones, el grupo entero vale 100 millones de euros. No obstante, esta valoración no se basa en una mejora de los resultados del grupo Cacaolat, que acumula varios años de pérdidas. Las últimas cuentas que constan en el Registro Mercantil arrojan unas pérdidas en el ejercicio de 2022 de 2,05 millones de euros, que se suman a los 2,27 millones de pérdidas del año anterior y a los 6,13 millones de pérdidas del año de la pandemia. En 2022, las deudas del grupo a corto plazo con entidades de crédito ascendían a casi ocho millones de euros. Lo que sí muestra una mejora en las últimas cuentas registradas es la cifra de negocios, que pasó de 53,4 millones a 72,9 millones en 2022 y que, según anunció la compañía sobre los últimos resultados de 2023, llegó ya a 82 millones. La nueva mezcla empresarial para crear el gran grupo de batidos tiene por delante el reto de devolver a beneficios al icono de la bebida de cacao que, como los vaivenes empresariales de su historia, se puede beber fría o caliente.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_