_
_
_
_

Meliá y Rafa Nadal refuerzan su alianza con la apertura del segundo hotel Zel en España

El inmueble es propiedad de Azora, está situado en Tossa de Mar (Girona) y arranca con tarifas de 1.000 euros por habitación doble y noche en temporada alta

Carlos Molina
El tenista Rafa Nadal, acompañado por Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá, y Javier Arus, socio de Azora (propietaria del hotel) en la inauguración de Zel Costa Brava en Tossa de Mar.
El tenista Rafa Nadal, acompañado por Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá, y Javier Arus, socio de Azora (propietaria del hotel) en la inauguración de Zel Costa Brava en Tossa de Mar.David Borrat (EFE)

Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá, trata de acudir a cada una de las 30 inauguraciones que la empresa que dirige hace al año en todo el mundo. La apertura en Tossa de Mar (Girona) del segundo hotel Zel, la marca que comparte el gigante balear con el tenista Rafa Nadal, estaba marcada en rojo en su calendario por la relevancia que se le otorga a esta nueva marca en la estrategia de la compañía por centrarse en el lujo y atraer nuevos turistas a sus hoteles.

Escarrer estuvo acompañado ayer por la noche en la inauguración del hotel, propiedad de la gestora inmobiliaria Azora, por el tenista, que a su vez estuvo arropado por algunos amigos y deportistas célebres como el exjugador de baloncesto Marc Gasol o el piloto de motos Marc Márquez, y por múltiples autoridades locales, inversores e incluso por el primer ministro de Albania, Edi Rama, que se ha convertido en un habitual en estas inauguraciones por el importante papel que ha adquirido Meliá en el país del este de Europa, donde se convertirá en la primera hotelera en 2026, con seis activos y 1.600 habitaciones operativas. Fueron Escarrer y Rama los que aprovecharon la inauguración del hotel para anunciar que el sexto hotel Zel (el tercero abrirá en Punta Cana, el cuarto en México y el quinto en Madrid) estará enclavado en la costa albanesa, concretamente en la localidad de Vlore.

El segundo hotel Zel abrió sus puertas mostrando un complejo con 214 habitaciones y suites, inmersas en plena naturaleza, que combinan suites de 1, 2 y 3 habitaciones, todas ellas con vistas al mar, montañas, jardines; o en la mayoría de los casos, una combinación de todas ellas. Situado a 109 kilómetros de Barcelona y a 33 kilómetros del aeropuerto de Girona, la oferta del hotel se distribuye entre con varios restaurantes, un beach club, acceso directo a la playa, dos piscinas (una cubierta y otra al aire libre) y una oferta deportiva sin parangón en la zona, ya que los clientes podrán practicar hasta 46 actividades deportivas diferentes, como tenis, futbol-tenis, baloncesto, hockey, ping-pong, volei-playa o waterpolo, hasta deportes de naturaleza como el nordic-walking, running, bicicleta, trecking o crossfit y entrenamientos de yoga, pilates, danza, o jiu-jitsu, y deportes acuáticos en el mar oen su piscina semiolímpica de 25 metros cuadrados. Escarrer subrayó que la tarifa media del hotel se situará en 500 euros por habitación y noche doble, con un precio que podría llegar a los 1.000 euros en temporada alta.

Desde Meliá destacaron dos elementos diferenciadores que van a impulsar el crecimiento de la marca Zel en los próximos meses. Las primeras métricas obtenidas de los clientes de Mallorca muestran que un 80% recomendaría el hotel a otra persona y que el perfil medio de cliente se ha elevado, con un incremento del 50% en la venta de habitaciones superiores. La otra la daba el director de operaciones, André Gerondeau, en una reciente entrevista con Cinco Días. “Si competidores nuestros como Marriott o Accor tienen 30 marcas para cubrir todo el espectro de clientes, eso nos obliga a elevar el performance en geografías como América Latina con marcas diferenciadoras. El acuerdo con Rafa Nadal nos permite tener una marca que mezcla conceptos como el ocio en el vacacional, lo urbano o la esencia mediterránea”.

Una casa de acogida de los trabajadores de Correos en Suiza que salió en el NODO

La historia del hotel Zel Meliá merece un capítulo aparte. El hotel formaba parte de la cartera inmobiliaria de la empresa de Correos de Suiza y era utilizado como lugar de veraneo de cientos de ciudadanos suizos, que fueron inmortalizados en el NODO haciendo paellas en un entorno idílico lleno de pinares y entre dos calas en la Costa Brava. Ese complejo, que incluye también un cámping, fue adquirido por la gestora inmobiliaria Azora, a través de su fondo Azora European Hotel and Lodging, al grupo hotelero suizo Arenas Resorts en 2021. Aunque en principio optó por darle la gestión del hotel de tres estrellas a MedPlaya, finalmente se decantó por el proyecto de reposicionamiento de Meliá, que ha elevado la categoría a cuatro estrellas superior y que incrementa las tarifas hasta los 1.000 euros por habitación y noche.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_