_
_
_
_

Colonial aprueba un dividendo de 143 millones y defiende la entrada de Criteria como socio industrial

La junta acuerda un nuevo plan de incentivos a largo plazo con entrega de acciones a los consejeros

Josep Catà Figuls
Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, y Juan José Brugera, presidente, en una imagen de archivo.
Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, y Juan José Brugera, presidente, en una imagen de archivo.Manuel Casamayon

Colonial ya tiene un regalo de bienvenida a su nuevo primer accionista, Criteria: una mejora del dividendo de dos céntimos de euro por acción, aprobada en la junta ordinaria de accionistas de este jueves. La junta ha aprobado el reparto de un dividendo de más de 143,5 millones de euros, distribuidos en 0,27 euros por título, una mejora que, según el presidente de la socimi, Juan José Bruguera, se ha llevado a cabo gracias “al extraordinario comportamiento” de la compañía en el último ejercicio.

La junta ordinaria también ha aprobado un nuevo plan de incentivos a largo plazo que consiste en la entrega de acciones de la empresa a los consejeros. La reunión llega un día después de la junta extraordinaria de Colonial en la que los accionistas respaldaron por amplia mayoría la ampliación de capital de 622 millones de euros suscrita por CriteriaCaixa, que pasa a ser el primer accionista de la inmobiliaria con un 17% del capital. “Con CriteriaCaixa reforzamos la estructura de capital e incorporamos un socio de carácter industrial y con vocación a largo plazo. Tenemos un conjunto de accionistas que tienen la calificación de inversores a largo plazo”, ha expresado Bruguera en la rueda de prensa posterior a la junta de este jueves.

Con la entrada de Criteria y tras la dilución de las participaciones de los accionistas por la ampliación del capital, el reparto del accionariado queda de la siguiente manera: el holding de la Fundación Bancaria La Caixa tiene un 17%, el fondo Qatar Investment Authority tiene un 16%, el empresario mexicano Carlos Fernández tiene un 13%, la familia Puig, mediante el vehículo de inversión Exea, tiene un 7%, y la familia Santo Domingo tiene un 6%. Tanto Bruguera como el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, han explicado que no se está trabajando en ninguna otra operación de capital parecida a la protagonizada por Criteria. “El escenario es que Colonial tiene una situación muy estabilizada”, ha dicho Viñolas.

La operación de Criteria —que también tendrá representación en el consejo de administración después de que la junta extraordinaria del miércoles aprobase los nombramientos de Elena Salgado y Felipe Matías Caviedes— se vehiculará con 350 millones en liquidez y 272 millones en activos inmobiliarios. Colonial está especializada en el sector de las oficinas, y especialmente en el centro de ciudades como París, Madrid, Barcelona o Londres. Los activos de Criteria no encajan en esta especialización, pero Viñolas ha expresado que ofrecen “un perfil financiero muy sólido, sin grandes inversiones pendientes y relativamente ocupados”, y Bruguera ha recordado que en el pasado Colonial ya tuvo activos residenciales, museos y hoteles, y eso no le impidió seguir con su negocio de la transformación de espacios.

Con respecto al dividendo aprobado, el pago se hará el día 21 de junio, y la última fecha de contratación en la que las acciones se negociarán con derecho a recibir el dividendo es el próximo 18 de junio. Por su parte, el plan de incentivos tendrá una duración de cinco años y se entregarán acciones en tres ciclos, con un máximo de entrega de 4,45 millones de acciones ordinarias (el 0,83% del capital social). El consejero delegado será uno de los beneficiados (para él están reservadas 1,49 millones de acciones) y los directivos y empleados que determine el consejo de administración. Por último la junta de accionistas ha dado el visto bueno a Deloitte como auditora de las cuentas anuales para los próximos tres años.

Viñolas ha destacado en rueda de prensa que en el año 2023 Colonial tuvo “una evolución ordinaria de sus negocios muy satisfactoria” en un contexto de “ajuste global”, por los tipos altos de interés que afectan especialmente al mercado inmobiliario. El consejero delegado ha celebrado que el Banco Central Europeo haya relajado la subida de tipos, con una rebaja en la última reunión. El año pasado, Colonial obtuvo unas pérdidas netas de 1.019 millones por la devaluación de los activos en el contexto de los tipos de interés altos, pero vio incrementar sus ingresos por alquileres un 8% hasta los 377 millones.

Con respecto al comportamiento de la acción de Colonial en Bolsa, que en lo que va de año ha caído más de un 5%, Bruguera ha explicado que los inversores esperan ahora señales de crecimiento en la socimi. “El mercado ha pasado por un ajuste brutal de los valores, y nosotros lo que hemos hecho es guardar muy bien la casa, tener una deuda muy bien trabada y una liquidez muy elevada. Cuando parece que pueden venir brotes verdes tienes que posicionarte en este sentido, pero también tienes que tener proyectos para crecer, que es lo que valora el mercado, y ahí estamos trabajando”, ha destacado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_