_
_
_
_

CaixaBank vende toda su participación en Telefónica y cede a Criteria el peso en la operadora

La entidad coloca la totalidad de su participación del 2,546% de la teleco

Santiago Millán
Telefónica robo datos
Sede de Telefónica.Alberto Gardin (SOPA Images/ LightRocket/ Getty)

Cierre definitivo de una etapa. CaixaBank ha transmitido la totalidad de su participación del 2,546% en Telefónica, de la que ha sido accionista histórico a lo largo de las últimas décadas. De esta manera, la posición del conglomerado en la operadora pasa a canalizarse completamente a través del grupo industrial CriteriaCaixa, que recientemente anunció que pretende elevar hasta el 10% su participación desde el entorno del 5% actual. La estrategia a lo largo de los últimos años ha pasado por aumentar la participación del holding, al tiempo que el banco la reducía paulatinamente. En la última junta de accionistas de Telefónica, Isidro Fainé fue reelegido como consejero dominical de la operadora, esta vez en representación de Criteria.

En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank señala que la operación se ha hecho por dos vías. Por un lado, a través de la liquidación mediante entrega de acciones de contratos de permuta que suponían un 0,970% de participación en Telefónica.

Por otro lado, a través de la venta a mercado de un 1,576% de participación en la operadora que preside José María Álvarez-Pallete. Esta participación tiene un valor de mercado en la actualidad de 388 millones de euros. Los títulos se han revalorizado casi un 20% desde principios de año, hasta 4,34 euros.

CaixaBank estima que dichas operaciones vinculadas a Telefónica supondrán en total un incremento en la última ratio reportada de fortaleza financiera CET1 de cinco puntos básicos, sin impacto en la cuenta de resultados. La entidad explica que el dato de CET1 se muestra como un porcentaje sobre los activos ponderados por riesgo. Cuánto más elevado sea, más garantías de solvencia tendrá la entidad, aunque una ratio demasiado alta puede ser ineficiente en términos de estructura del capital.

Los movimientos de la entidad han coincidido con la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Telefónica, con la compra de un 10% del capital a lo largo de los últimos meses, que han situado al Estado como primer accionista de la operadora. Además, la operadora nombró consejero dominical a Carlos Ocaña, en representación de la SEPI, que no descarta pedir un nuevo representante en el consejo.

Además, el mercado está pendiente de Saudi Telecom Company (STC) que, en septiembre pasado, anunció la compra de un 9,9% del capital de Telefónica: un 4,9% directamente en acciones y un 5% a través de derivados. La firma, controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí en un 64% del capital, debe recibir autorización del propio Gobierno español para superar la cota del 5% del accionariado, dado el carácter estratégico de Telefónica en ámbitos como la seguridad y la defensa nacional.

Apuesta estratégica

En su última comunicación pública en torno a Telefónica, referente al anuncio de la ampliación de la presencia hasta el 5,007% del capital, CriteriaCaixa destacó que su participación en la operadora tenía “carácter estratégico y de largo plazo”. El holding insistió en que “su principal objetivo es dotar a la operadora de telecomunicaciones, que es una compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional, de la mayor estabilidad accionarial”.

Además, el holding recordó que la relación de la Caixa con Telefónica se remonta al año 1987, época en la que Luis Solana presidía la teleco, y momento en que la entonces caja de ahorros invirtió por primera vez en la operadora mediante la adquisición de un 2,5% de su capital.

En la citada junta de accionistas, Pallete quiso agradecer públicamente a Isidro Fainé su amplio apoyo a la compañía, de la que ha sido consejero desde 1994 (actualmente es vicepresidente del consejo). “Quiero manifestar el orgullo que siento por presidir este consejo de administración, y el orgullo que siento por todos sus integrantes, y de forma muy especial, por el señor Isidro Fainé, que lleva tantos años dedicados a esta casa y del que tanto hemos aprendido”, afirmó el directivo en la parte final de la reunión, tras concluir las respuestas a las preguntas de los accionistas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_