_
_
_
_

Dazn triplicó sus ventas por suscripciones en España en su primer año emitiendo la Liga

La plataforma alcanzó una cifra de negocios de 294 millones de euros a cierre de 2022

Dazn
Un micrófono de Dazn en una retransmisión deportiva en ItaliaGetty Images
Javier García Ropero

Dazn experimentó el gran salto en su negocio español durante el ejercicio 2022. Desde el verano de aquel año, la plataforma de retransmisión de deportes a través de internet comenzó a emitir cinco partidos en 35 jornadas de la Primera División española de fútbol. Lo hizo tras adjudicarse un contrato de cinco temporadas, a cinco partidos por jornada, dentro del proceso de licitación realizado por LaLiga. Algo que se tradujo de forma casi inmediata en su volumen de ingresos.

Estos se triplicaron al cierre de 2022, alcanzando una cifra récord para la plataforma de casi 294 millones de euros, frente a los 95 del año anterior, cuando los principales reclamos de su oferta eran los mundiales de Fórmula 1 y MotoGP, además de la Premier League. Así consta en las cuentas anuales que Dazn Spain SL ha depositado en el Registro Mercantil. Esa cantidad, como indica la memoria, “se corresponde prácticamente en su totalidad con los servicios de suscripción a la plataforma audiovisual de contenidos en España”.

Además, en el balance se anota una cantidad de 218,4 millones en concepto de ingresos anticipados, correspondientes a “suscripciones cobradas y cuyo servicio se extiende durante un periodo de tiempo”, y que se imputan a la cuenta de resultados de manera paralela a la duración de los contratos con los clientes.

Las cuentas de la filial española recogen, por tanto, los ingresos que genera su clientela en este mercado, aunque no especifica el número de abonados que tiene. La oferta futbolística contribuyó a captar clientes y elevar los ingresos, así como la subida de tarifas que Dazn acometió durante aquel año. Su suscripción básica, sin la Liga española, pasó de 9,99 euros a 12,99 mensuales.

Además, lanzó una doble opción para acceder a los partidos: un paquete de 18,99 euros mensuales, consistente solo en esos cinco emitidos por jornada; y otro de 24,99 euros con toda la oferta de Dazn. En paralelo, la plataforma llegó a un acuerdo con Telefónica para estar presente en Movistar+.

Esos precios han sufrido incrementos en los dos últimos años. Hoy, la suscripción básica cuesta 19,99 euros mensuales, pero con un compromiso anual de permanencia. Una mensual cuesta 29,99 euros. Lo mismo ocurre con el paquete total, que parte de los 27,99 euros mensuales si se abona todo el año en una sola vez (329,99 euros); hasta 39,99 euros si se elige un compromiso mensual.

Costes

Aunque las cuentas de Dazn Spain sí dan una imagen fidedigna de su capacidad para generar ingresos, estas no incluyen, por ejemplo, los costes de la adquisición de derechos deportivos, que asumen sus sociedades dominantes radicadas en Reino Unido. El contrato firmado con LaLiga requiere una inversión de 450 millones de euros en los cinco años de duración, a razón de 112,5 millones por temporada.

El no tener que cargar con ese gasto contribuye a que la filial pueda cerrar sus ejercicios en beneficios. En 2022, gracias al fuerte tirón de las ventas, estos también se incrementaron hasta los 3,7 millones de euros, casi el triple que en el año anterior.

La mayor actividad interna derivada de la emisión de la Liga implicó también un fuerte crecimiento de la estructura de Dazn en España. Su plantilla pasó de 75 empleados en 2021 a 165 al cierre de 2022, más del doble, incrementando sus gastos de personal en un 56%. En marzo de ese año la compañía también designó un nuevo consejero delegado en el país, Bosco Aranguren.

La compañía, en su informe de gestión, confiaba en seguir creciendo en 2023, “incrementando su cifra de negocio y consolidando su posición en el mercado nacional, avanzando paralelamente en la optimización de sus procesos internos para mantener el más alto estándar de eficiencia y calidad en sus servicios, así como para mejorar los resultados financieros”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_