_
_
_
_

Francisco González pide que se archiven las acusaciones contra él en el caso Villarejo

El fiscal ha pedido sentar en el banquillo de los acusados al expresidente del BBVA, así como a otros ejecutivos y al propio banco

Francisco González, presidente de BBVA
Francisco González, presidente de BBVAPablo Monge

El expresidente del BBVA, Francisco González, ha presentado este jueves un escrito ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en el que solicita que se archiven las acusaciones en su contra por el caso Villarejo. González considera que “no existe ni un solo indicio” que sustente las acusaciones contra él por las presuntas contrataciones al comisario retirado.

Este movimiento se produce después de que el fiscal del caso, Alejandro Cabaleiro, haya publicado un contundente escrito en el que pide iniciar juicio oral tanto contra el expresidente del banco como a la propia entidad como persona jurídica, así como exdirectivos como Ángel Cano, Antonio Béjar o Julio Corrochano, entre otros, así como al propio Villarejo.

“Tras la exhaustiva instrucción practicada durante casi seis años, la ingente documentación requerida y aportada, las innumerables declaraciones practicadas, los diversos y extensos informes periciales forensic, así como tras el propio minucioso informe del Ministerio Fiscal del pasado 17/05/2024, podemos manifestar sin lugar a dudas, que no existe ni un solo indicio que pueda sustentar la afirmación de que el Sr. González conocía que por el banco se había contratado con una agencia de investigación propiedad de un policía en activo y que éste pudiese haber utilizado medios ilícitos en el desarrollo de alguno de los trabajos para los que había sido contratado (si este hubiese sido el caso)”, dice el documento remitido por Francisco González.

Este documento considera que los cargos que atribuye al banquero son “una invención del Ministerio Fiscal”. Apunta a que “no hay ni un solo dato indiciario” que señale que González conocía que detrás de Cenyt estaba Villarejo, que era policía y estaba en activo o que hubiese vulnerado derechos fundamentales. El escrito sostiene que el expresidente del BBVA conoció las actividades de Cenyt en 2018 y que durante el asalto de Sacyr, en 2004, solo conoció la contratación de una agencia de investigación, pero no su nombre ni su vinculación con Villarejo. Y que sobre determinados contratos vinculados a la localización de bienes en el sector inmobiliario en 2010 conoció la contratación de una agencia después de la contratación y sin saber el nombre. Y finalmente apunta a que no tuvo conocimiento de la contratación de esta agencia en los otros asuntos investigados

El movimiento del fiscal fue el último eslabón de un largo proceso que investiga los vínculos entre la entidad y el policía retirado. El juez de la Audiencia Nacional que investiga los negocios privados del comisario jubilado, Manuel García Castellón, concluyó la instrucción que se centró en el banco a finales de enero, si bien todavía no ha dado a conocer si ve indicios de delitos suficientes para acercar al juicio oral a la entidad que preside Carlos Torres. El fiscal, de acuerdo a ese documento, sí los aprecia.

La fecha prevista para que García Castellón deje el Juzgado Central de Instrucción número 6 es octubre de este año, momento en el que cumplirá 72 años. Se prevé que el magistrado tome una decisión al respecto antes de esa fecha.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_