_
_
_
_

La británica Node ultima la apertura de su primer gran ‘flex living’ en Madrid con 888 plazas

La operadora de edificios acumula inversiones por 500 millones de euros en España. Cuenta con 9 edificios en Barcelona y prevé construir otros tres grandes ‘hubs’ (Sant Cugat del Vallés en Barcelona y Carabanchel y Vallecas en Madrid)

Carlos Molina
Interior de uno de los apartamentos de una habitación
Interior de uno de los apartamentos de una habitación

La operadora de alojamiento flexible Node Living, fundada por el canadiense Anil Khera y el español Esteve Almirall y con sede central en Madrid, pisa el acelerador en su estrategia de crecimiento en España, donde en la actualidad cuenta con once edificios boutique de coliving (diez en Barcelona y uno en Madrid), con la apertura inminente de su primer gran flex living en Madrid, situado en el municipio madrileño de Alcobendas.

Se trata de un edificio de 21 plantas que puede albergar a 888 personas que empezará a operar a partir de primeros de julio. “Es el úndécimo edificio más alto de Madrid”, precisa Enrique Oliete, director de inversiones de Real Estate y Gestión de Activos en Iberia para Node, que ejerce de guía en una ruta para indagar por las tripas de este gigante, que cuenta con coworking, piscina, parking, supermercado, gimnasio, azotea y espacios para eventos para dar servicio a todos sus huéspedes, que solo podrán permanecer un máximo de un año. “Está pensado como una solución de alojamiento temporal y asequible para personas que tengan necesidades de alojamiento temporal y que pasen una media de nueve meses, como profesionales desplazados por sus empresas al hub industrial de Alcobendas, por Telefónica al distrito C o por las grandes empresas que ocupan las cinco torres de Madrid [incluida IE University]. Pero también está abierto a personal de la Universidad de Autónoma de Madrid, de la Universidad de Comillas o de los hospitales cercanos a Alcobendas como La Paz, Ramón y Cajal e Infanta Sofía”, señala Oliete, que precisa que una de las grandes ventajas es su excelente comunicación con Madrid a través de la red de metro, con la parada de La Granja a apenas cinco minutos del edificio y muy cerca del Paseo de la Castellana.

Exterior del edificio
Exterior del edificioCedida por la empresa.

Las unidades de alojamiento van desde estudios amueblados que se comercializan por 1.000 euros a unidades de cuatro habitaciones independientes con baño con un precio de 3.040 euros (desde 760 euros por habitación). “El edificio está sin estrenar, son instalaciones de primera calidad y las tarifas incluyen luz, agua y wifi, además de servicio de limpieza y de mantenimiento. Teniendo en cuenta los precios de Madrid es una alternativa a tener en cuenta”, señala el director de inversiones de Real Estate de Node, que recalca que a medida que es más prolongada la estancia, el precio medio también baja.

El macroedificio de Alcobendas es el primer hito de una hoja de ruta que pasa por construir otros cuatro grandes edificios en Madrid, Barcelona y Baracaldo. Los dos primeros en estrenarse serán los situados en Madrid. El hub de Carabanchel, el más grande de la compañía, contará con 1.059 plazas y abrirá sus puertas este invierno, y el de Valdecarros (Vallecas), con 450 plazas, está previsto para principios de 2025. El penúltimo será el de Barakaldo, con 640 plazas y cuya apertura está fijada para el verano de 2025, mientras que el último estará situado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), también muy bien conectado en transporte público con Barcelona, que contará con una capacidad alojativa cercana a las 400 plazas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_