_
_
_
_

Estrella Galicia dispara su beneficio un 27% y aparca la inversión en Brasil

Las ventas de Hijos de Rivera alcanzan los 829 millones, un 14,5% más, y su producción llega al límite a la espera de que entre en funcionamiento su segunda fábrica

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la Corporación Hijos de Rivera, durante la presentación de los resultados de la empresa este miércoles en A Coruña.
Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la Corporación Hijos de Rivera, durante la presentación de los resultados de la empresa este miércoles en A Coruña.Cabalar (EFE)
María Fernández

Un año de límite y transición. Corporación Hijos de Rivera, el fabricante de la cerveza Estrella Galicia y dueño de marcas como agua Cabreiroá o sidra Maeloc, creció un 14,5% en 2023, con unas ventas de 829 millones de euros. Con más de 500 millones de litros de cerveza producidos, su única fábrica del polígono de A Grela (A Coruña) llegó a su máxima capacidad a la espera de que entre en operación una segunda planta en Morás (A Coruña), algo que sucederá en el segundo semestre de este 2024. “Ha sido un año complejo, duro, postpandemia, con subida importantísima de los costes del año 2022″, arrancó el presidente ejecutivo, Ignacio Rivera Quintana, que desde el mes pasado es también presidente del Instituto de la Empresa Familiar.

Con una fuerte caída de los precios de la energía, el beneficio se disparó a 107 millones, casi un 28% más, volviendo a la senda de retornos alcanzados antes de 2022. Por segmentos, la producción de cerveza creció un 5,3% y la de agua un 5,5%. El resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 205 millones de euros, un 20% más que el año anterior. “Son buenos resultados con una inversión histórica”, destacó el presidente. Explicó que en 2023 aprovecharon al máximo su capacidad de fabricación en A Grela: “Tuvimos que ser muy finos en las producciones, no tenemos nuestra segunda planta lista y hubo que exprimir al máximo la actual”. También avanzó que el año que viene las fuertes inversiones van a penalizar el beneficio vía amortizaciones.

Pero eso será en los resultados de 2024. Ahora el grupo, con 41 empresas y ventas en 73 países, cuenta con un 15% más de plantilla, 1.809 personas. “Creo que este año superaremos las 2.000 personas”, destacó el ejecutivo, miembro de la cuarta generación familiar. Parte de esa fuerza laboral trabajará en Morás, donde la inversión va por 175 millones y llegará a 270. “Será una fábrica de la quinta generación”, destacó Rivera. En cuanto a sus previsiones para este 2024, son buenas. “La Semana Santa ha sido buena aunque el mercado no está fácil”.

Más deuda

“La nueva fábrica nos ha obligado a apalancarnos porque no generamos el dinero suficiente para una inversión tan potente”, reconoció Rivera, aunque añadió que la deuda, de 175 millones, supone un ratio sobre ebitda inferior a 1. Al hilo de las inversiones, lo que parece definitivamente aparcado es la fábrica de Brasil, un mercado en el que tienen un acuerdo con el distribuidor de Coca-Cola para vender sus productos y donde compraron los terrenos para la que sería su tercera planta en el mundo. “El proyecto de la planta todavía no está, no tenemos los volúmenes suficientes para montar una planta en Brasil. No tenemos previsto empezar esas obras, necesitamos respirar. Cuando hagamos la digestión del apalancamiento, en ese momento, afrontaremos la inversión”, explicó.

No detalló el presidente dónde están creciendo más en España. “Hemos crecido en todas partes, no hay ninguna zona que haya decrecido”. Sí detalló que han ganado cuota a sus competidores, de un 0,7%, y que buena parte de su crecimiento futuro será a través de la exportación. En el mercado internacional reconoció que les queda mucho por hacer, ya que el 90% de ventas siguen siendo en España. No renuncia a su objetivo de llegar a los 1.000 millones de facturación durante este ejercicio, pero no valora ni estudia ninguna salida a Bolsa para crecer. En cambio, sí seguirán las compras de empresas (el año pasado adquirieron una empresa de kombucha y amplían el catálogo de las bebidas sin alcohol). También continuará su agresiva política de patrocinios culturales y deportivos, aunque con otras caras. Recientemente anunciaron un cambio de escudería en su apuesta por la Fórmula 1 con el acuerdo con McLaren para convertirse en su cerveza oficial (sin alcohol). De esta forma, el logotipo de su variedad Estrella Galicia 0,0 aparecerá en los monoplazas naranjas que conducirán el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, que también llevarán la marca en sus monos. Ahora la máxima del grupo coruñés se centra en responder a la demanda veraniega.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_