_
_
_
_

Las cifras del Mad Cool 2023: un impacto de 46 millones de euros y más de 6.700 puestos de trabajo generados

Un informe asegura que el festival multiplicó por 50 cada euro subvencionado por la Comunidad de Madrid, aunque el ayuntamiento bajará su aportación del millón de euros del año pasado a los 200.000 euros

Mad Cool
Ambiente durante la primera jornada del festival Mad Cool 2023.Ricardo Rubio (Europa Press)
Julián Martín

La accidentada celebración del festival Mad Cool en la zona de Villaverde, al sur de Madrid, el año pasado no fue un impedimento para que el evento generase importantes cifras económicas. Un informe encargado a la consultora Metyis por la organización del festival sobre el impacto económico de la edición de 2023 muestra que el macroevento alcanzó un impacto económico de más de 46 millones de euros (37 millones en el municipio de Madrid y 9,2 millones de euros en los municipios de la Comunidad), con un 29% de impacto directo y el 71% restante de manera indirecta e inducida a través del consumo de los asistentes y la contratación de proveedores y empleados propios por parte de la organización en la Comunidad de Madrid. Los sectores más beneficiados fueron el comercio, la hostelería y las actividades profesionales.

La organización destinó un presupuesto de 25,6 millones de euros, un 175% más que en la primera edición, para la celebración de Mad Cool 2023 que contó con un recinto de 185.000 metros cuadrados y ocho escenarios que atrajeron a la zona de Villaverde a más 202.000 asistentes de todas partes del mundo.

En términos de contratación, el festival generó 6.763 puestos de trabajo de duración mensual (4.989 en el municipio de Madrid y 1.774 en el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid). Las ramas del sector servicios como comercio, hostelería y transporte fueron las que más empleo generaron. En concreto, el proyecto creó más de 2.000 empleos mensuales de forma directa y un total de casi 4.700 mensuales de manera indirecta e inducida a través del consumo de los asistentes y la contratación de proveedores y empleados propios por parte de la organización en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a otros indicadores, Madrid recibió un ingreso económico de 17,6 millones de euros por parte de los asistentes al festival (un 38% provenía de Madrid, un 26% del resto de España y un 36% de visitantes internacionales).

Por su parte, por cada euro patrocinado por la Comunidad de Madrid, que apoyó la celebración del festival con un patrocinio de 1,8 millones de euros, se generaron 51,6 euros de impacto económico. Sin embargo, el ayuntamiento de la capital ha disminuido su aportación del millón de euros con el que participaba en la edición de 2023 a los 200.000 euros. Desde la organización han evitado hacer valoraciones y han achacado al cambio de administración —en 2023 era Andrea Levy la concejala de Cultura y, actualmente, es Marta Rivera de la Cruz quien ostenta ese puesto— la decisión del consistorio.

En este sentido, el director del Mad Cool, Javier Arnaiz, ha expresado que las subvenciones son esenciales para que estos eventos puedan ser viables: “Sin la colaboración público-privada no podríamos realizar este festival, sería imposible. Necesitamos que las instituciones se pongan de nuestro lado y entiendan la importancia de estas cifras”.

Asimismo, los asistentes contribuyeron con más de 24 millones de euros en actividad económica adicional a través de su gasto. Los visitantes internacionales dejaron 4,7 millones de euros al día en la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en el grupo que más gastó. Por otra parte, la industria de la restauración, hostelería y similares concentraron el 61% del gasto total, siendo los sectores más beneficiados.

La celebración de la edición de 2023 tuvo un impacto fiscal total de 16,3 millones de euros durante su planificación y desarrollo. En este sentido, de acuerdo con los análisis de los datos, el consumo producido por asistentes y el IVA repercutido por la organización del festival supuso una recaudación de IVA de 5,9 millones de euros.

Por su parte, el aumento de la masa salarial generada por la organización del festival generó unos ingresos por IRPF y cotizaciones sociales (empresa y empleado) de 7,2 millones de euros.

Las retenciones practicadas ascendieron hasta los 2,9 millones, mientras que otros impuestos como el Impuesto sobre Sociedades y tasas municipales sumaron más de 300.000 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_