_
_
_
_

EY tendrá que indemnizar con más de 3 millones a 130 inversores por el ‘caso Gowex’, expuesto por Gotham City

La Audiencia Provincial de Madrid considera que la firma tuvo una “incuestionable conducta negligente omisiva”

Logo de EY en su sede de Berlín.
Logo de EY en su sede de Berlín.dpa / picture alliance / Getty
Nuria Morcillo

La firma de servicios profesionales EY España tendrá que indemnizar con un total de 3,25 millones de euros a un grupo de 130 inversores por daños y perjuicios como consecuencia del incumplimiento de los deberes legales de supervisión y vigilancia de la información que lanzó al mercado Let’s Gowex para su salida a Bolsa. La Audiencia Provincial de Madrid ha revocado parte de la sentencia de un juzgado de primera instancia que absolvió a la consultora y a BME (Bolsa y Mercados Españoles) y afirma que la compañía enmarcada como una de las big four mantuvo una “incuestionable conducta negligente omisiva”.

En una sentencia del pasado 23 de mayo, la Sección 25 de la Audiencia de Madrid ha estimado parte del recurso que presentó la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) contra la sentencia de un primer juzgado de primera instancia, que en 2022 absolvió a EY y BME por su actuación en relación a la empresa que proveía de wi-fi gratuito a ciudades como Madrid, Nueva York, París, Dublín o Dubai. Los magistrados han aceptado los argumentos expuestos contra EY España, pero mantiene la absolución de lo que antes se conocía como Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

El fallo aún no es firme, pues se puede recurrir ante el Tribunal Supremo. El Alto Tribunal dictó una sentencia en abril de 2023 en la que dio la razón a un grupo de inversores y señaló que EY no llevó a cabo un control efectivo de la información que se comunicó al mercado antes del 1 de julio de 2014. En dicha fecha, el fondo bajista Gotham City —el mismo que recientemente ha puesto en el foco a Grifols— publicitó un informe en el que reveló la falsedad de las cuentas de la compañía que lideraba Jenaro García, que está a la espera de juicio en la Audiencia Nacional por fraude.

Dicha sentencia hizo hincapié en que la doctrina establece que los “asesores registrados” nombrados por las entidades incorporadas a la cotización en el MAB (en este caso EY) “tenían la obligación legal y reglamentaria” de comprobar la “veracidad y exactitud de la información ofrecida y publicada por la entidad de la que era ‘asesor registrado’, sobre su actividad y sobre su situación patrimonial y financiera”.

Bajo esta premisa, la Audiencia Provincial de Madrid incide en que la firma de servicios profesionales se limitó a afirmar en que tales funciones de supervisión no le correspondían y, por ello, le atribuye una conducta negligente, “por no haber realizado las actuaciones necesarias para asegurarse de que la información comunicada por Let’s Gowex al Mercado Alternativo Bursátil reunía las exigencias de contenido, precisión y calidad exigibles y que no omitía datos relevantes ni inducía a confusión a los inversores”. En otras palabras, por “no haber impedido la publicación de información gravemente errónea sobre la actividad y situación patrimonial y financiera de la sociedad” y generar un “perjuicio grave” a los accionistas.

Gowex debutó en el MAB en marzo de 2010 con una valoración de sus acciones de 3,5 euros, un precio que se incrementó rápidamente por los constantes anuncios de nuevos contratos y acuerdos de colaboración con ayuntamientos, administraciones y entidades para el suministro de puntos wifi. “En solo cuatro años, la revalorización de las acciones se situaba en un espectacular 470% y el valor de la empresa en Bolsa alcanzaba los 1.400 millones de euros”, subraya Asufin en un comunicado.

Sobrevaloración artificial de las acciones

La sentencia que se ha dado a conocer este martes señala que el informe que hizo Gotham City Research fue determinante para revelar una “sobrevaloración artificial del precio de las acciones”, lo que provocó el desplome de la cotización de las acciones de Gowex, que previamente habían adquirido cientos de inversores a una “precio totalmente irreal y ficticio”. El escándalo destapado por el fondo bajista provocó que Gowex se declarara en concurso de acreedores. Por último, la resolución reconoce la legitimación de las asociaciones de consumidores para defender a inversores minoristas.

“Ganamos en segunda instancia a la consultora EY España (...) responsable de la salida a Bolsa de Gowex, el caso fraudulento que costó grandes cantidades de dinero invertido a multitud de inversores”, ha destacado en un comunicado Asufin, que ha representado los intereses de 130 inversores afectados. La presidenta de la asociación, Patricia Suárez, ha celebrado la sentencia al suponer una “excelente noticia” para los inversores afectados. En su opinión, el fallo “lanza un mensaje para el mercado” acerca de los derechos de los pequeños accionistas.

Por su parte, el abogado de Colectivo Ronda Óscar Serrano, que ha ejercido la dirección letrada de la macrodemanda, ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Provincial “acude en defensa de la credibilidad del sistema bursátil español y de los intereses de este numeroso grupo de pequeños accionistas”, que compraron acciones bajo “la errónea creencia de que invertían en una empresa solvente y con excelentes perspectivas de futuro cuando, en realidad, lo hacían en un verdadero fraude, un mero espejismo”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_