_
_
_
_

B&B aviva la batalla con Accor por los hoteles ‘low cost’ en España

La cadena hotelera, propiedad de Goldman Sanchs, prevé incorporar 12 hoteles para cerrar este año con 57 activos frente a los 75 con los que contará el gigante francés

Carlos Molina
Lucía Mendez-Bonito, consejera delegada de B&B Hotels en España y Portugal
Lucía Mendez-Bonito, consejera delegada de B&B Hotels en España y Portugal

La guerra hotelera en España no solo se juega en el lujo. Las grandes cadenas internacionales también han puesto sus ojos en el segmento low cost por las importantes oportunidades de crecimiento que ofrece, tanto en conversiones de activos en funcionamiento como en inmuebles de nueva construcción.

La firma B&B Hotels, nacida en Francia y en la actualidad propiedad al 100% de Goldman Sachs, uno de los mayores bancos inversión del mundo, prepara una ofensiva para crecer con fuerza en España. La cadena cerró 2023 con una cartera de 45 hoteles, tras sumar ocho activos, y prevé incorporar otros doce a lo largo de este año para llegar a 57 inmuebles y así plantarle cara a Accor, el gigante nacido en Francia y que es el gran líder de los hoteles low cost en España con 73 activos operativos a cierre de 2023, que crecerán hasta los 75 con las aperturas previstas en Logroño y Madrid. Accor también nació en Francia, aunque sus tres principales accionistas en la actualidad no lo son. Se trata del gigante hotelero chino Jin Jiang, que cuenta con el 9,6% del capital, seguida por el fondo soberano de Catar, con un 8,9% y la saudí Kingdom Holding, con un 6,5%.

Todos los hoteles low cost de Accor en España son de la marca económica Ibis, que a su vez se divide en tres enseñas: Ibis (35), Ibis Budget (27) e Ibis Styles (13). En 2025, la huella se elevaría a 78 activos con la apertura de dos hoteles en Madrid con las marcas Ibis Budget e Ibis Styles y el primer hotel ecológico en Alicante que servirá para estrenar la marca Greet en España.

Pese a esa brecha, B&B asegura que el fuerte crecimiento experimentado desde 2018 (en el que ha sumado 1.400 habitaciones a su portfolio , un 55% más) ha provocado que 2023 fuera el primer ejercicio de su historia en el que superó a la marca Ibis en España, al alcanzar las 4.200 habitaciones, lo que le llevó a sumar una cuota de mercado del 14% en el segmento hotelero económico.

B&B superó por primera vez en la historia a la marca Ibis en España al alcanzar una cuota de mercado del 14% en el segmento económico en 2023

“Los ingresos obtenidos en España el pasado ejercicio duplicaron los de 2019 y este año prevemos que se incrementen otro 25%”, recalca Lucia Méndez-Bonito, consejera delegada de B&B Hotels en España y Portugal. En una entrevista con CincoDías apunta que cerca de la mitad del alza de ingresos procederá por la subida de precios y ocupación y el resto vendrá por el impacto positivo de las nuevas aperturas. “Ahora mismo estamos incluso por encima de esas expectativas”. La cadena abrió en marzo su primer hotel en Écija (Sevilla), construido dentro de un centro comercial, y prevé culminar otras tres aperturas antes de que empiece el verano en Benidorm, Castro Urdiales y Santiago de Compostela. “No solo estamos reforzando las plazas donde somos fuertes, sino que también estamos abriendo nuevos mercados, ya que no teníamos hoteles en Castro Urdiales ni en Santiago de Compostela”.

Para la segunda mitad del año están previstas, por ahora, tres aperturas en Madrid, con hoteles en Carabanchel, Tres Cantos y Fuenlabrada, una en Valencia y otra en Sevilla. La consejera delegada incide en el hito histórico que supone para la compañía el hotel de Tres Cantos, el primero construido con un sistema industralizado, que combina un 80% de uso de madera para pilares, vigas y fachada con un 20% de hormigón en forjados y núcleos de comunicación, reduciendo de forma notable la huella de carbono y utilizando un sistema modular, que permite el fácil montaje en tan solo catorce días y el desmontaje al final de su ciclo de vida en un período similar. “Ya hemos recibido dos premios por él y no serán los últimos”. Hasta llegar a las doce aperturas quedan otros tres contratos, que aún no están cerrados y que serán conversiones de activos que ya están en funcionamiento a través de contratos de alquiler a largo plazo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_