_
_
_
_

Sacyr amplía capital en un 9,6% para sufragar sus nuevos proyectos concesionales y capta 222 millones

El presidente Manrique y el consejero dominical Loureda anuncian que tomarán acciones por 2 y 6 millones de euros, respectivamente

Javier F. Magariño
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.Pablo Monge

El grupo Sacyr acelera sus planes para crecer en el negocio de las concesiones de infraestructuras de transporte y sociales. La compañía sorprendió ayer por la tarde con el anuncio de una ampliación de capital a través de la emisión de un máximo de 66,67 millones de nuevas acciones, lo que equivale a un 9,6% de su capital social. Finalmente, y según ha confirmado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras cerrarse el plazo, ha captado 222,01 millones de euros. En la operación, que fue aprobada por el consejo de administración el 28 de febrero, se excluye el derecho de suscripción preferente.

Las nuevas acciones se emitirán a un precio de 3,33 euros por cada nuevo título, de los que 1 euro corresponden al importe nominal y 2,33 euros a la prima de emisión, lo que supone un descuento del 8,67% sobre el precio al que cerraron ayer las acciones de Sacyr (3,646 euros). Las nuevas acciones representan aproximadamente el 9,6% del capital social de Sacyr antes de la ampliación de capital y aproximadamente el 8,7% tras la ampliación.

Manuel Manrique, presidente, consejero delegado y cofundador de Sacyr, titular de aproximadamente el 1,2% del capital social de la compañía, y José Manuel Loureda, consejero dominical y cofundador de Sacyr, titular indirecto de aproximadamente el 7,3% del capital social, han suscrito 600.600 y 1.801.801 nuevas acciones en la ampliación, respectivamente, según ha indicado la compañía. Ambos accionistas están sujetos a un compromiso de no disposición (‘lock-up’) de las nuevas acciones de 90 días a partir del día del cierre de la ampliación de capital, según informa Ep.

Adicionalmente, Nortia Capital, titular indirecto de aproximadamente un 5,08% del capital social de Sacyr, ha suscrito 3.390.000 nuevas acciones en la ampliación.

Está previsto que las nuevas acciones sean admitidas a negociación en las Bolsas de Valores españolas hoy mismo y que empiecen a cotizar el próximo lunes, 27 de mayo. Sacyr prevé que la liquidación de las operaciones bursátiles para la entrega de las nuevas acciones a los inversores tenga lugar en torno al próximo martes, 28 de mayo.

La firma de infraestructuras ha contratado a JP Morgan y Société Générale como coordinadores de la oferta, al tiempo que Santander y CaixaBank también participan en la gestión del libro de órdenes de los inversores.

Activos en desarrollo

Sacyr ha señalado ante la CNMV que los fondos obtenidos “se destinarán al crecimiento en el sector concesional a través del desarrollo de proyectos concesionales recientemente adjudicados”. Entre los nuevos puntos de atención se encuentran el Anillo Vial Periférico en Perú, la autopista estadounidense I10 de Luisiana (2.100 millones de dólares de inversión aparejada), y las italianas Via del Mare y la A21. La empresa que preside Manuel Manrique también tiene bajo supervisión nuevas oportunidades, con especial atención al mercado estadounidense.

Centrada en proyectos de nueva construcción, con las que alimentar a la división de obras del grupo, Sacyr Concesiones busca contratos a largo plazo y con riesgo de demanda limitado. Los destinos favoritos son los de habla inglesa y entre las licitaciones bajo análisis están las de la autopista I-285 de Georgia, la I-24 e I-65 de Tenessee, la I-495 de Virginia y la I-77 South de Carolina del Norte.

En el contexto de la emisión de nuevas acciones, Sacyr asume un compromiso de no disposición (lock-up) de ese papel durante 180 días desde la fecha del contrato de colocación. Está previsto que ese 9,6% de la ampliación está cotizando ya el lunes, 27 de mayo.

La compañía ha remarcado su objetivo de alcanzar un capital invertido de 2.600 millones en 2027, lo que supone un incremento del 60% sobre la cifra actual. Para ese año se prevé que la compañía cuente con 30.000 millones de inversión bajo gestión, un 50% más que a cierre del pasado ejercicio.

El plan estratégico 2024-2027 acaba de estrenarse con el negocio concesional como palanca más fuerte de desarrollo. Sacyr prevé reunir sus activos en explotación bajo la marca Voreantis y abrir ese vehículo a uno o dos socios de perfil financiero, que contarían con participaciones minoritarias. Sacyr prevé que Voreantis tenga un valor de 1.700 a 2.000 millones, con lo que podría obtener entre 850 y 1.000 millones por una porción cercana al 49%. Esos fondos irían destinados, en buena parte, a cubrir nuevas inversiones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_