_
_
_
_

Samaipata amplía su presencia exterior al entrar en la ‘startup’ irlandesa Nory

La firma capta 15 millones para acelerar su expansión en la gestión hotelera con inteligencia artificial

Santiago Millán
Conor Sheridan, fundador y CEO de Nory.
Conor Sheridan, fundador y CEO de Nory.Foto cedida por la empresa

Samaipata, el fondo de venture capital creado por José del Barrio y Eduardo Díez-Hochleitner, ex presidente de MásMóvil, amplía su presencia en el exterior. Ahora, el objetivo ha sido Irlanda. Así, la startup Nory, con sede en Dublín, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 15 millones de euros, liderada por el fondo de venture capital americano Accel, con la participación de la citada Samaipata, Cavalry, Playfair y Triplepoint.

Con la operación en Irlanda, Samaipata amplía su cartera de participadas. En los últimos meses, ha entrado en Imperia, especializada en la gestión de cadenas de suministro, que cerró una ronda de financiación de tres millones de euros, y ha participado en una ronda de financiación de 15 millones de la fintech Embat.

En la actualidad, la cartera de Samaipata, que tiene presencia en Madrid, París y Londres, abarca 38 compañías europeas, a través de dos fondos de inversión que suman 150 millones de euros de activos bajo gestión. De dichas empresas invertidas, más de la mitad son españolas.

Proyecto de Nory

Esta nueva inyección de capital eleva el total recaudado por Nory a 24 millones de euros, tras un crecimiento del 400% en sus ingresos durante el año 2023.

Los fondos obtenidos en esta ronda de financiación serán destinados a acelerar el desarrollo de la plataforma así como a impulsar su expansión internacional. El objetivo es convertir a Nory en la herramienta esencial para la gestión hostelera, ofreciendo a los negocios del sector las soluciones tecnológicas que necesitan para crecer en un entorno cada vez más competitivo.

Nory ha desarrollado una “innovadora plataforma” impulsada por inteligencia artificial (IA) que permite a los negocios hosteleros gestionar de manera integral todas sus operaciones y aumentar su rentabilidad. Según la empresa, la clave reside en la centralización de todos los datos operativos en una única fuente, proporcionando a los propietarios y hosteleros una visión completa y en tiempo real del funcionamiento de su negocio.

En la actualidad, Nory colabora con diversas marcas líderes en el sector hostelero europeo y del Reino Unido, entre las que se encuentran Jamie Oliver, Stonegate Pubs y Viva Italia Group. En este sentido, la startup señala que se ha convertido en el aliado perfecto para empresas como la citada Jamie Oliver Group y Roasting Plant Coffee, que han experimentado una reducción de sus costes de gestión de hasta un 20% y un aumento de su ebitda superior al 50%, gracias a la implementación del sistema operativo.

Un elemento diferenciador de Nory es su capacidad para predecir la demanda horaria de cada local con una precisión del 95%. Esta predicción se basa en el análisis de datos históricos combinados con algoritmos de IA que tienen en cuenta tendencias estacionales, datos meteorológicos en tiempo real e incluso eventos locales, permitiendo a restaurantes y cafés optimizar la gestión de su personal. Además, la plataforma integra estas predicciones con otros flujos de trabajo clave, como la gestión de inventarios, para reducir costes y minimizar el desperdicio.

Nory fue fundada por Conor Sheridan, un veterano de la hostelería que previamente fundó y expandió Mad Egg, el grupo de restaurantes independientes de más rápido crecimiento en Irlanda. Según el directivo, la industria hostelera se enfrenta a desafíos sin precedentes. “Los hosteleros necesitan soluciones que vayan más allá de simples herramientas o aplicaciones para digitalizar cada micro-flujo de trabajo. Requieren tecnología que les proporcione un control real sobre su negocio y rentabilidad. Esta nueva ronda de financiación nos acerca un paso más a construir la empresa tecnológica líder en gestión hostelera a nivel mundial”, afirma.

En este sentido, según datos revelados en el Anuario 2023 de la patronal de Hostelería de España, la industria hostelera española se encuentra en un momento crítico, puesto que los negocios del sector están lidiando con una reducción en sus márgenes de beneficio, principalmente debido al notable aumento en los costes de los alimentos. Esta situación se ve agravada por la escasez de personal cualificado, lo que dificulta aún más la gestión eficiente de los locales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_