_
_
_
_

Joseba Laka (Tecnalia): “España es un país de pymes muy aventureras y que se arriesgan”

El director de la unidad digital de la firma, una de las principales aceleradoras tecnológicas españolas, resalta el potencial en innovación de estas entidades

Joseba Lakia, Director de la unidad digital de Tecnalia.
Joseba Lakia, Director de la unidad digital de Tecnalia.
Luis Enrique Velasco

España necesita un empujón para desplegar el potencial tecnológico de las pequeñas y medianas empresas. La investigación, el talento y el capital son pilares esenciales para alcanzar ese soplo de aliento. Esta es una de las varias tesis que maneja Joseba Laka, director de la unidad digital de Tecnalia, una de las primeras aceleradoras tecnológicas de España, quien durante su participación en el encuentro CREO, organizado por CincoDías, ha subrayado la capacidad de las pymes nacionales para desarrollar propuestas de valor en lo tecnológico. “España es un país de pymes muy aventureras y que se arriesgan”, asegura este directivo, quien lleva cerca de 18 años a bordo de Tecnalia.

El grupo tecnológico, según Laka, ha trabajado con cerca de 9.800 empresas diferentes en los últimos años, de las cuales el 73% son pymes. El directivo desaprueba la idea de que este tipo de entidades, que suponen el 99,8% del tejido económico español, no se apoya en la tecnología para crecer o que no tiene la capacidad de absorber innovación y desarrollo. “Nada más lejos de la verdad”, resalta Laka y agrega que gran parte de estas entidades basan su propuesta de valor en la innovación y tecnología. “Hay miles de estas en España”, zanja. Reconoce, sin embargo, que no todas van a terminar “siendo grandes empresas” en términos del volumen de la plantilla, pero insiste en un gran número poseen propuestas de valor “muy importantes”.

Laka conversa con Raquel Díaz durante el evento CREO de Cinco Días.
Laka conversa con Raquel Díaz durante el evento CREO de Cinco Días.

Laka ha expuesto que actualmente Tecnalia ejecuta una multitud de proyectos relacionados con las telecomunicaciones y tecnologías digitales, pero que también participan en un importante despliegue en otros sectores como la industria, la salud o la movilidad. “Es una organización multitecnológica”, resalta.

Tecnalia se ha puesto el reto de crear al menos cinco startups al año y aspira a contar con 1.500 investigadores para 2024. Actualmente, poseen un portafolio con 18 participadas, a las que no asisten precisamente con dinero, “sino con tecnología”, insiste Laka, quien comparte que en la firma trabajan alrededor de 1.500 personas. Uno de los proyectos en los que están participando es conocido como Cuco, que Tecnalia está impulsando con el fin de acelerar pruebas de concepto de computación cuántica en industrias estratégicas y al cual están vinculadas firmas como BBVA, GMV o Qilimanjaro.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_