_
_
_
_

El Estado supera ya el 9% de las acciones de Telefónica

La SEPI se acerca al objetivo del 10% marcado por el Gobierno

Madrid / Washington -
Logo de Telefónica sobre un edificio en Madrid.
Logo de Telefónica sobre un edificio en Madrid.Sergio Pérez (REUTERS)

El Estado ya está rozando su objetivo de controlar el 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Según ha comunicado la operadora a la SEC (el supervisor de los mercados en Estados Unidos) la pasada noche y esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la SEPI supera el 9% del capital, tras una nueva ronda de compras realizadas desde el pasado lunes. Precisamente, a primera hora de ese lunes comunicó que su participación había rebasado el 8,5% y seis días antes la cota alcanzada fue la del 7%. La inversión total llega en estos momentos a los 2.000 millones de euros.

En concreto, la SEPI suma 512 millones de las 5,6 billones de acciones de que dispone Telefónica tras la última reducción de capital. Eso supone llegar al 9,038% y, según expone la firma de telecomunicaciones, el precio pagado en esta ronda ha sido de 4,0177 euros por acción. La intervención del Estado llevaron a los títulos a alcanzar la cota de los 4,30 euros la pasada semana, su precio máximo desde el verano de 2022, si bien se ha relajado desde entonces y ayer cerró en 4,15 euros. Esta mañana, sigue con caídas, de un 0,75% cerca de mediodía.

Fue a mediados de diciembre cuando el Consejo de Ministros mandató a la empresa de propiedad pública con hacerse con el 10% de la propiedad de Telefónica y así regresar a su propiedad después de más de dos decenios. Incluso este regreso se concretó todavía más con el nombramiento hace una semana de Carlos Ocaña como consejero de la teleco en representación de la SEPI.

La SEPI supera como principal accionista de Telefónica desde hace semanas a Saudi Telecom Company (STC) que, en septiembre pasado, anunció la compra de un 9,9% del capital, un 4,9% en acciones y un 5% en derivados. Para superar la cota del 5%, el grupo árabe debe recibir la autorización del Consejo de Ministros, dado el carácter estratégico de la operadora en la seguridad y la defensa nacional. Todavía espera este visto bueno.

Con este nuevo aumento de la participación, la SEPI percibiría ya un total de 76,8 millones de euros por el dividendo de 0,15 euros por acción en efectivo, que Telefónica va a abonar en el mes de junio, correspondiente al segundo tramo de la remuneración con cargo a 2023. De llegar al citado 10% del capital, la sociedad estatal percibirá un dividendo anual total por encima de 172 millones de euros. La operadora, dentro de su plan estratégico, tiene establecido el pago de un dividendo de, al menos, 0,30 euros por acción en efectivo, entre 2024 y 2026.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_