_
_
_
_

La guerra sindical amenaza la firma de acuerdos en el convenio de Inditex y Mango

UGT y Fetico se verán las caras en julio en la Audiencia Nacional. El primero sopesa impugnar cualquier pacto que se alcance sin su presencia en la mesa negociadora

Interior de una tienda de Zara en Madrid.
Interior de una tienda de Zara en Madrid.Victor Sainz
Javier García Ropero

La batalla en la mesa negociadora del primer convenio nacional del comercio textil, que enfrenta a los sindicatos UGT y Fetico a cuenta de la representatividad de este último, amenaza con hacer colapsar cualquier acuerdo que se alcance en las próximas semanas. El conflicto, que se inició el verano pasado al formarse la mesa de negociación, ha pasado a la vía judicial después de que UGT demandara a Fetico por considerar ilegítima su presencia en las negociaciones.

Una demanda de conflicto colectivo que ha derivado en un juicio para el que las partes están citadas el día 2 del próximo mes de julio, en la sala de lo social de la Audiencia Nacional. El fallo que tome el tribunal será clave para la evolución de la negociación del nuevo convenio, que afectará a unos 160.000 trabajadores de grandes empresas del comercio textil, entre ellos los de Inditex, Mango, H&M, Tendam o Primark, entre otros.

UGT, que se levantó de la mesa negociadora en enero, aspira a que una sentencia le dé la razón y considere ilegítima la presencia de Fetico en la mesa. La misma se sustenta en su peso dentro del comité de empresa de C&A, una de las cadenas que forman parte de la patronal ARTE, que negocia el convenio. Sin embargo, esta empresa también está cubierta por el acuerdo colectivo de grandes almacenes. Por ello, UGT considera que C&A no debería estar dentro del ámbito de aplicación del futuro convenio del textil, y por tanto, Fetico no debería negociarlo al quedar su representatividad en el sector por debajo del 10% exigido.

Este, por su parte, defiende su presencia en la negociación, al formar parte de comités del grupo Inditex, Primark, Kiabi o JD, entre otros. Ayer, además, comunicó que ha alcanzado la mayoría en el comité de Mango, por encima de UGT y CC OO, algo que, en su opinión, consolida su presencia en el sector textil. “Ser mayoría sindical en una de las más grandes empresas del sector como es Mango, certifica la importancia de Fetico en el sector”, apuntó en un comunicado.

Desde UGT se apunta a que, de obtener una resolución favorable a su tesis, valorará impugnar cualquier acuerdo que se haya alcanzado en la mesa negociadora del convenio sin estar presente en la misma. Algo que volvería a dilatar los ritmos de la negociación, que está cerca de cumplir el primer año desde la constitución de la mesa sin haber logrado apenas avances, en parte también por el conflicto sindical. Fue en la última reunión mantenida a finales de abril cuando la patronal, ARTE, trasladó su primera propuesta firme y concreta sobre categorías profesionales, sueldos y otras variables. La misma fue tildada de insuficiente por los sindicatos, aunque valorada como una base para acercar posturas y un primer paso hacia un potencial acuerdo después del verano.

UGT vincula su vuelta a la mesa a la salida de Fetico de la misma. “Si ganamos, entendemos que todo lo negociado no sirve”, se indica desde el sindicato a este periódico, en el que no se esconde su enfado por el hecho de que la negociación con ARTE se haya mantenido en los últimos meses. De hecho, las partes volverán a sentarse el próximo 3 de junio. Si el fallo de la Audiencia Nacional es favorable a Fetico, UGT analizará imponer recurso según los argumentos en los que se sostenga la decisión del tribunal.

En verano de 2023, fue Fetico la que interpuso demanda de conflicto colectivo tras quedar fuera de la mesa. Esta fue retirada después de que las partes, incluida UGT, alcanzaran un acuerdo para que el sindicato estuviera presente en la negociación. Desde UGT se defiende que firmó el acuerdo mientras no estuviese definido el ámbito de ampliación, y que una vez fijado, este excluía a Fetico por falta de representatividad. Los tribunales dictarán.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_