_
_
_
_

España cuenta con 41.067 puntos de recarga públicos para coches eléctricos, pero un 21% no funciona

Anfac, la patronal de fabricantes de coches, cifra en 32.422 las estaciones en funcionamiento a fines de marzo

Punto de carga para vehículos eléctricos de Barcelona Endolla en la calle Europa.
Punto de carga para vehículos eléctricos de Barcelona Endolla en la calle Europa.Albert Garcia
Manu Granda

La red de recarga para coches eléctricos continúa avanzando en España. Según los datos del primer trimestre ofrecidos por Anfac, la patronal nacional de fabricantes de coches, a fines de marzo había en España un total de 32.422 puntos de recarga públicos operativos en el país, lo que supone un incremento de 3.121 puntos, un 10,6% más que en el trimestre anterior. En el barómetro de la asociación se destaca, a su vez, que hay 8.645 puntos instalados fuera de servicio, lo que significa que el 21% de la red instalada no funciona. La patronal estima que para cumplir con los objetivos de descarbonización europeos serían necesarios 64.000 puntos a fines de este año, una cifra que según Anfac no será posible alcanzar.

El informe trimestral de la asociación, que establece una puntuación para medir el avance de la electrificación en los distintos países europeos, señala que el indicador de infraestructura de recarga en España obtiene una valoración de 7,6 sobre 100, lo que supone 0,9 puntos más que en el barómetro de fines de 2023 (esta puntuación es un dato que sigue unos parámetros de la propia Anfac), por delante solamente de República Checa y Hungría. La media europea está en 15,9 puntos, el doble que la española. “La red de recarga de España podría ser mucho mejor si se pusieran a funcionar la gran cantidad que ahora no están operativos, bien sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica”, ha indicado la patronal.

Además de la escasa cantidad de puntos de carga a ojos de los fabricantes, los que hay, en su inmensa mayoría, son de baja potencia. El barómetro señala que en España solo existen 2.103 puntos públicos de carga ultrarrápida, es decir, de 150 kW de potencia o más, un 6,5% del total de estaciones operativas. El país ha sumado 578 nuevos puntos de esta tipología en el primer trimestre del ejercicio. Además, solo una cuarta parte de las estaciones de carga del país son de más de 22 kW de potencia, lo que supondría un tiempo de carga de aproximadamente tres horas.

En el informe, además, el lobby automovilístico alerta del estancamiento de las ventas de vehículos eléctricos en España, cuya cuota de mercado se sitúa en torno al 10% incluyendo híbridos enchufables y eléctricos. Si solo se tienen en cuenta los eléctricos puros, la cuota de mercado hasta abril fue del 4,5% en turismos. Incluyendo todo tipo de vehículos de cuatro ruedas, no solo turismos, los electrificados concentraron en los primeros cuatro meses del año un 9,7% de la cuota (38.994 unidades) con un crecimiento del 4,4% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. Esto fue gracias al aumento del 8,7% de las ventas de híbridos enchufables, que maquillaron la ligera caída del 0,2% de los eléctricos puros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_