_
_
_
_

La ‘startup’ Tecfys capta seis millones de Inveready y Zubi Capital para nuevas compras de activos

La empresa ha implantado un sistema de pago por uso de equipos electrónicos

S. Millán
Luis Sierra, COO de Tecfys, y Miquel Manzanas, consejero delegado.
Luis Sierra, COO de Tecfys, y Miquel Manzanas, consejero delegado.Foto cedida por la empresa

La startup española Tecfys, que ha implantado un sistema de pago por uso de equipos electrónicos y electrodomésticos mediante suscripción mensual, ha cerrado una ronda de financiación de seis millones de euros en modalidad de venture debt. En la operación han participado las firmas españolas de capital riesgo Inveready (desde el fondo Trainera, en alianza con el Banco Santander) y Zubi Capital (gestora que cuenta con el emprendedor Iker Marcaide).

El importe total irá destinado a la compra de activos tecnológicos para hacer crecer el negocio y cerrar 2024 con más de cinco millones de euros en activos tecnológicos en suscripción.

La compañía, nacida en Barcelona en 2019, afirma que está en fase de “crecimiento exponencial y ha conseguido ya ser rentable”. Su facturación en 2023 ascendió a 650.000 euros, consiguiendo un ebitda por encima de 200.000 euros y un crecimiento del negocio del 450%, “mientras los costes de estructura y de personal sólo aumentaron un 35%”.

En la actualidad cuenta con unos 2.500 equipos tecnológicos diferentes en suscripción, lo que le genera un volumen de ingresos mensuales (Monthly Recurring Revenue, MRR) superior a 100.000 euros. En el primer trimestre del año ha registrado un crecimiento mensual entre un 5% y un 10%, y su objetivo es terminar 2024 con otros 3.000 nuevos productos más en suscripción, un MRR de 200.000 euros y 1,5 millones de euros facturados con resultado neto positivo.

“El venture debt es un producto de inversión muy interesante para empresas intensivas en capital como la nuestra. Es un producto relativamente nuevo en España, con una parte de deuda que se devuelve con intereses en un periodo de 36 a 48 meses y una fracción que el inversor se queda como equity o acciones de la startup. De este modo podemos acceder a mucho capital cuando los bancos no nos lo facilitan por no tener todavía un histórico y las ayudas públicas son limitadas. Sin productos como el venture debt y sin la apuesta de Zubi Capital e Inveready, Tecfys no estaría hoy en la situación positiva y prometedora en la que se encuentra”, afirma Miquel Manzanas, CEO y cofundador de Tecfys.

A su vez, Jordi-Ferran Penina, director de Inversiones en Inveready, destaca el valor de Tecfys comouna compañía comprometida con la economía circular que ha sido capaz de desarrollar una plataforma ágil e intuitiva con una tasa de repetición de clientes superior al 90% y con poca inversión”.

En la actualidad, el 70% de los clientes de Tecfys son pymes, ya sean startups que han pasado por su primera ronda de financiación o empresas de hasta 50 trabajadores, especialmente de los sectores de hospitality (hoteles, restaurantes o alquileres vacacionales) y formación (escuelas de negocio o formación virtual). Además, un 30% son empresas del segmento industrial, como talleres mecánicos, logística o pequeña industria.

La empresa cuenta con clientes de distintos perfiles, entre los que figuran ayuntamientos como el de Rivas Vaciamadrid, escuelas como La Salle, grandes compañías como Acciona, ONG como Save The Children, grandes ingenierías como Between Engineering o startups de éxito como Factorial, Badi o PayFlow.

Actualmente, el 30% de sus contratos corresponden a equipos de electrónica de consumo como ordenadores portátiles, móviles o monitores, y el 25% son de electrodomésticos. El 40% restante son contratos de suscripción de cualquier otro equipamiento tecnológico que necesita una empresa, ya sea máquinas de agua, equipos de descarbonización de motores, TPV e impresoras, entre otros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_