_
_
_
_

CIE gana un 3,3% más hasta marzo y augura otro año con récord de resultados

Antón Pradera pide más subvenciones al coche eléctrico para incentivar la demanda

Jesús María Herrera y Antón Pradera, CEO y presidente de CIE, respectivamente.
Jesús María Herrera y Antón Pradera, CEO y presidente de CIE, respectivamente.

CIE Automotive prevé cerrar otro año con resultados de récord, según las estimaciones que su consejero delegado, Jesús María Herrera, ha realizado durante la junta de accionistas celebrada este miércoles en Bilbao. Los datos del primer trimestre, también en máximos históricos, van en esta línea. El fabricante de componentes de automoción ha ganado 93 millones netos, un 3.3% más que en el mismo periodo del año comparado. Por primera vez en un trimestre supera los 1.000 millones en ventas, al incrementar los ingresos un 2,8%. El beneficio bruto de explotación (ebitda), clave en una empresa industrial, creció un 17,8%, para dejar un margen de rentabilidad sobre ventas del 18,5%.

Una de las claves del plan a 2025 es el de consolidar una generación de caja de 500 millones al año como mínimo, recordó Herrera en la junta. En el arranque de 2024 ha logrado 121,7 millones, con una reserva de liquidez de 1.747,8 millones. Recursos suficientes para abordar la compra de compañías del sector. “Habrá operaciones”, adelantó el CEO del grupo vasco tras la junta. Pero prefiere esperar a que el sector de componentes de automoción, presionado por la guerra de precios y la inflación de las materias primas, se consolide. Hay muchas empresas en dificultades que pueden optar por su venta a un grupo como CIE.

Con el citado nivel de recursos, la corporación con sede en Bilbao destinó 100 millones de los beneficios de 2023 (320,2 millones netos) al pago de dividendos en efectivo. Un accionista, en la única intervención de los inversores en la junta, reclamó la retribución en títulos, una opción que será estudiada, según le contestó Antón Pradera, presidente de CIE Automotive.

Pradera reclamó subvenciones a la compra de coches eléctricos porque el actual nivel de precios impide que “la clase media” pueda acceder a ellos. Los consumidores tienen al vehículo en el segundo nivel de inversiones en su vida, tras la compra de una vivienda, y si cambian unas cuatro veces de coche a lo largo de su vida, hay que animar esas matriculaciones, también con una reducción de impuestos al automóvil, en su opinión.

Apoyo al sueldo del CEO

Sobre la junta sobrevolaron sin problemas las políticas de retribuciones, tanto la de los consejeros como la de los directivos. La primera recibió un respaldo del 79,49% de los accionistas presentes (que representaban al 87,91% del capital). Mayor apoyo obtuvieron los pagos al consejero delegado, que ingresó 23,7 millones por la consecución de los resultados de 2023, tras un bonus de 20 millones por su gestión de los últimos cuatro años. Ha sido el ejecutivo mejor pagado entre las empresas que cotizan en Bolsa en España. Con estos datos, la junta los refrendó con un 99,39% de aceptación.

Pradera inició el encuentro con un discurso a favor de la gestión realizada en CIE en medio de un sector que vive momentos “complicados”, tensionado por las inversiones que las marcas de automoción realizan en las nuevas generaciones de coches eléctricos, autónomos y conectados. Un escenario que endurece las negociaciones sobre presupuestos con sus proveedores. Y en estas coyunturas, “es cuando se notan los buenos gestores” que logran unos resultados “que no son normales” por su rentabilidad. El equipo directivo de CIE tiene el apoyo total del consejo de administración, según Pradera, que además destacó que este órgano de gobierno está integrado por empresarios de grupos familiares con décadas de trayectoria y que se han ido integrando en el grupo.

En este ámbito, Pradera reclamó las ventajas fiscales para las cotizadas que disfrutan las que no están presentes en Bolsa, y que pueden facilitar la compra de títulos por parte de sus directivos con una menor carga impositiva. Y así retener el talento, que será “una de las guerras principales” de los próximos años ante la baja natalidad, que causará un déficit de profesionales cualificados.

Al cierre del primer trimestre, CIE contabiliza una deuda financiera neta de 1.114 millones, equivalente a 1,49 veces el ebitda. Quiere dejarla en 0,5 o 0,6 veces para 2025. Desde el grupo estudian medidas para mejorar los niveles de liquidez en Bolsa, descontentos con su cotización actual. Este miércoles supera los 26 euros por título. En 2023 cerró a 25,7 euros. El precio de consenso de los analistas es de 31,38 euros.

En cuanto a opciones a cortoplazo, en Brasil se negocia con el grupo chino BYD para cerrar un contrato de suministro de “volumen importante”, según Jesús María Herrera. CIE es el único proveedor de ciertos componentes que está ubicado en la zona de Bahía en la que la corporación asiática quiere implantar su primera fábrica de coches eléctricos fuera de su país, con un volumen de producción anual de más de 100.000 unidades. Un proyecto que elevará el ratio de inversiones de CIE, que tiene presupuestados 1.500 millones en este ámbito hasta 2025.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_