_
_
_
_

Arm cae con fuerza en Bolsa tras publicar unas flojas previsiones anuales

Los ingresos de la firma de microprocesadores crecieron un 21% el pasado ejercicio, pero el beneficio neto se hundió un 42%

Rene Haas, consejero delegado de ARM Holdings, en el estreno de la empresa en el Nasdaq, el 14 de septiembre de 2023.
Rene Haas, consejero delegado de ARM Holdings, en el estreno de la empresa en el Nasdaq, el 14 de septiembre de 2023.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)
Miguel Jiménez

Arm sufre un tropezón bursátil. Las acciones de la compañía de microprocesadores han caído con fuerza después de la publicación por parte de la compañía de los resultados de su ejercicio fiscal 2024, cerrado en marzo, y de las previsiones para el actual ejercicio. Al mercado le han parecido flojas las previsiones anuales y las acciones han llegado a retroceder hasta un 10%. Hace tres meses, la publicación de los resultados trimestrales provocó que las acciones de la empresa se disparasen, contagiadas por la fiebre de la inteligencia artificial. En lo que va de año, y hasta la caída actual, las acciones se habían revalorizado un 54%.

Arm espera unos ingresos de 3.800 a 4.100 millones de dólares para el nuevo año, según ha comunicado al supervisor. Aunque en el punto medio eso supone acelerar el crecimiento y mejorar los ingresos un 22%, la cifra se sitúa por debajo de las optimistas previsiones del mercado. La firma espera un crecimiento de los gastos operativos hasta 2.050 millones de dólares y una mejora del beneficio por acción desde 1,27 dólares hasta situarse entre 1,45 y 1,65 dólares.

Según el diseñador de chips, las ventas del trimestre de junio oscilarán entre 875 y 925 millones de dólares. La estimación media de los analistas es de 868 millones de dólares. El beneficio por acción, excluidos determinados elementos, será de 32 a 36 centavos. Wall Street preveía que anunciase 31 centavos.

Los resultados del cuarto trimestre y del conjunto del ejercicio fiscal cerrado en marzo superaron las indicaciones dadas por la empresa. Los ingresos crecieron un 21%, hasta 3.233 millones de dólares, con un récord tanto de ingresos por royalties como por licencias. Los ingresos por royalties aumentaron un 8%, hasta 1.802 millones de dólares, impulsados por la recuperación del sector de semiconductores en la segunda mitad del ejercicio, especialmente en relación con los teléfonos inteligentes, y por las continuas ganancias de cuota en automoción y en computación en la nube.

Por su parte, los fuertes ingresos por licencias son el motor del crecimiento y aumentaron un 43%, hasta 1.431 millones de dólares, gracias en muchos casos a acuerdos a largo plazo. “Esta demanda se ha visto acelerada por la necesidad de una IA eficiente energéticamente en una amplia gama de mercados finales, desde servidores a teléfonos inteligentes y sensores, que solo la tecnología de Arm puede proporcionar”, indica la compañía. El beneficio operativo ajustado del año completo fue de 1.408 millones de dólares, un 80% más que el año anterior. El beneficio neto, sin embargo, se redujo un 42%, de 524 a 306 millones de dólares, en parte por los gastos relacionados con la salida a Bolsa.

“Terminamos nuestro año fiscal superando los 3.000 millones de dólares de ingresos por primera vez, y con fuertes vientos de cola de cara al año fiscal 25, ya que la IA está impulsando una mayor demanda de tecnología basada en Arm en todos los mercados finales”, ha afirmado el consejero delegado de Arm, Rene Haas, a través de un comunicado. “Desde la nube hasta la periferia, todos los modelos de software de IA, desde GPT hasta Llama, se basan en la plataforma informática Arm. A medida que estos modelos se hacen más grandes e inteligentes, sus requisitos de más computación con mayor eficiencia energética solo pueden realizarse a través de Arm”, ha añadido.

Arm desempeña un papel poco habitual en la industria de semiconductores. Licencia el conjunto fundamental de instrucciones que el software utiliza para comunicarse con los chips. La empresa también proporciona los llamados bloques de diseño que empresas como Qualcomm utilizan para fabricar sus productos.

Arm ha ido evolucionando hacia el suministro de diseños más completos que puedan llevarse directamente a la fase de fabricación. Este cambio lo convierte en un competidor más para clientes como Qualcomm, pero más valioso para otros, sobre todo los propietarios de grandes centros de datos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_