_
_
_
_

Sabadell ficha a Goldman Sachs, Morgan Stanley y Uría Menéndez para negociar su fusión con BBVA

La entidad que preside Carlos Torres cuenta con JP Morgan, UBS y Garrigues

Álvaro Bayón
El presidente del Sabadell, Josep Olíu.
El presidente del Sabadell, Josep Olíu.

Sabadell ya ha contratado a su ejército de asesores para negociar la fusión con BBVA. El banco que pilota Josep Oliu vuelve a confiar en las dos entidades con quienes trabajó en el frustrado intento de fusión de 2020, Goldman Sachs para los asuntos financieros, y Uría Menéndez para los legales. Además, el consejo ha decidido sumar a este equipo al banco de inversión Morgan Stanley, según fuentes financieras.

BBVA sorprendió al mercado este martes al mandar una carta al consejo de Sabadell en el que le proponía de nuevo abordar una fusión. En esa misiva, la entidad presidida por Carlos Torres oferta íntegramente un canje en acciones de un título de BBVA por 4,83 de Sabadell. Esto valora a la entidad catalana en 11.500 millones, de acuerdo al cierre en Bolsa del martes, justo el último precio antes de la publicación de la oferta.

BBVA, por su parte, cuenta con la asesoría de JP Morgan y UBS por el lado financiero y de Garrigues, en las cuestiones legales. BBVA deberá ampliar capital para abordar la transacción. De acuerdo a los términos propuestos, esta ampliación de capital será íntegramente suscrita por los actuales accionistas de Sabadell, que recibirán un 16% del capital. La oferta tasaría al grupo resultante en casi 74.000 millones de euros.

El consejo de Sabadell ya se ha reunido en estos días para tomar nota de la misiva de BBVA, de cuya reunión se ha derivado la contratación de sus asesores para la transacción. Está previsto que en los próximos días tenga lugar una segunda reunión de este órgano, con el objetivo de dar una primera valoración de la transacción. A partir de ahí se iniciarían las negociaciones entre las dos entidades, con la ayuda de los asesores recién nombrados. Entre las posibles palancas para elevar la oferta puede estar ofertar un tramo en acciones, afinar el reparto de poder o elevar la ecuación de canje, que sufre por las caídas en Bolsa de BBVA y las subidas de Sabadell en las últimas jornadas.

En 2020 la transacción ya se frustró por las divergencias en la valoración del banco catalán que planteaba cada una de las partes. Cuatro años después, el BBVA tasa el Sabadell en unos 11.500 millones de euros, mientras que esta entidad valía en Bolsa 2.500 millones en 2020 y la entidad catalana pidió en aquel momento unos 2.700 millones. Hace cuatro aós BBVA encomendó además a Deloitte las labores de due diligence, mientras que Sabadell optó por PwC.

Mientras tanto, en los mercados, BBVA ha cedido este jueves en Bolsa otro 3,84%, hasta los 9,78 euros por acción mientras que Sabadell, por contra, sumó un 3,56%, hasta los 1,86 euros. De acuerdo al canje que oferta BBVA, de 4,83 acciones por cada una de Sabadell, esto supondría tasar a la entidad catalana en 11.015 millones, frente a los 11.500 millones a los que se tasó ayer. La prima se reduce así al 9%. En su oferta, el BBVA había calculado una prima del 30%, ya que tomó como referencia el cierre de las acciones de Sabadell del pasado lunes.

Por lo demás, el resto de detalles de la oferta de BBVA sobre Sabadell son similares a la de 2020. En cuanto a los equilibrios de poder, BBVA propone que la nueva entidad contaría con tres consejeros del actual Banco Sabadell, elegidos por consenso entre las partes. Uno de ellos sería vicepresidente del consejo. Entonces, se daba por hecho que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, sería el vicepresidente del nuevo BBVA-Sabadell. Está por ver qué rol jugaría el actual consejero delegado, César González-Bueno, que entró en el banco justo después de frustrarse el primer intento de fusión y ha pilotado el nuevo plan estratégico con el que ha dado la vuelta al banco.

En cuanto a posibles ajustes de plantilla, la entidad indica que no tiene previsto adoptar “medidas traumáticas”, en alusión a un posible ERE posterior a la transacción. También apunta a aunar los equipos directivos de ambos bancos y algunos guiños para preservar la catalanidad de ambos bancos, como mantener la marca del Sabadell en determinadas regiones y una de las dos sedes operativas en Sant Cugat del Vallés.

Entre los incentivos para dar el visto bueno a la transacción está la posibilidad de crear un gigante bancario, que sería el segundo español con más de un billón de activos, por detrás del Santander. Tendría una cuota de crédito en España del 23,87% y del 23,44%, solo por detrás de CaixaBank y pisándole los talones. La transacción supone para BBVA un impulso a su actividad en España, para no perder pie frente a CaixaBank y Sabadell, y también una posibilidad para equilibrar su dependencia de México y Turquía a nivel internacional con la entrada en Reino Unido.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_