_
_
_
_

PharmaMar reduce sus beneficios un 98% en 2023 y sufre una dura caída en Bolsa

La compañía aprueba el pago de un dividendo de 11,9 millones de euros. Los ingresos caen un 19%

S. Millán
PharmaMar
Nueva sede de PharmaMar.

El Grupo PharmaMar registró unos ingresos totales de 158,2 millones de euros en 2023, un 19% menos que en el año anterior, cuando superó los 196,3 millones. Los ingresos recurrentes, que resultan de la suma de las ventas netas más los royalties de las ventas realizadas por los socios, registran un total 124,1 millones, frente a 156 millones en 2022.

En términos de rentabilidad, PharmaMar cerró 2023 con un beneficio neto de 1,1 millones de euros, un 98% menos que en el año anterior, cuando ganó más de 49 millones. El ebitda bajó un 96%, hasta 2,1 millones de euros, según la compañía, por el incremento de gasto en I+D (15,9 millones de euros) entre ambos periodos y de la disminución de los ingresos, principalmente por el impacto en precios de la llegada al mercado de los productos genéricos de trabectedia (Yondelis).

Los resultados han sido recibidos con dudas en los mercados financieros. Las acciones de PharmaMar han caído este miércoles un 5,83%, y acumulan un retroceso del 23% desde principios de año.

La compañía, no obstante, mantiene la remuneración a los accionistas. Así, el consejo de administración de PharmaMar propondrá a la junta general el reparto de un dividendo de 0,65 euros por cada acción en circulación con cargo a reservas de libre disposición (prima de emisión), hasta un importe máximo de 11,93 millones de euros.

A 31 de diciembre de 2023, el grupo contaba con una posición de caja y equivalentes de 168,6 millones de euros y una deuda total de 39,9 millones, lo que se traduce en una caja neta de 128,8 millones. “Esta posición de caja registra ya los pagos de dividendos y la adquisición en autocartera que la compañía finalizó en enero de este año 2024 por un importe de 15 millones”, destaca la compañía.

La inversión en I+D ascendió durante el pasado año a 99,3 millones de euros, que supone un incremento del 19% comparado con el ejercicio anterior. Del total de la inversión en I+D en 2023, la partida destinada al segmento de oncología se incrementa hasta 83,6 millones frente a 68,1 millones en 2022.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_