_
_
_
_

Fivestars: la plataforma que apuesta por cambiar las reglas del entrenamiento personal en el deporte

La empresa aplica inteligencia artificial y talleres online de expertos a la formación de entrenadores

Rafael Romero, fundador de FiveStars.
Rafael Romero, fundador de FiveStars.

Rafael Romero terminó su licenciatura de Educación Física y empezó a trabajar como autónomo ejerciendo de entrenador personal durante varios años. Pero se dio cuenta de que faltaba algo, había que dar un paso más, porque no era suficiente con lo que había hasta ese momento. “Cuando terminé la licenciatura me faltaban muchos conocimientos relacionados con habilidades específicas del entrenamiento personal y vi que había una oportunidad de formar a los profesionales para que pudiesen mejorar la calidad de vida de la gente. Así nació Fivestars”.

Aquí preparan a los alumnos para que, en el futuro puedan ser entrenadores personales o especialistas en el mundo de la nutrición, principalmente deportiva. Sus formaciones están todas relacionadas con la actividad física y el fitness, que se centra en el estado de salud y el bienestar físico general de una persona.

Dirigió varios gimnasios y vio que había que formar a los entrenadores personales de un forma diferente, para que ofreciesen más calidad a sus clientes. Se embarcó en su propia aventura como instructor de estos preparadores físicos. Esas formaciones empezaron siendo presenciales y, luego, semipresenciales. Pero, finalmente, aquello se hacía imposible. No era capaz de abarcar toda España desde Málaga y con la ayuda de la tecnología Fivestars llegó a todo su esplendor como academia online.

Inteligencia artificial y carisma

Ahora es pura tecnología. Combinando la inteligencia artificial y las habilidades blandas, ha sido capaz de armonizar las virtudes de ambas disciplinas. Porque ambas tienen cabida en sus formaciones. Estamos ante un modelo de negocio muy digitalizado, donde la inteligencia artificial va a permitir que, en un par de años, mucha gente sepa planificar y programar sus propios entrenamientos. También ejecutar sus ejercicios.

Pero lo que no será posible es “controlar la relación que tendrá el alumno con su entrenador, porque la actividad física se basa en gran parte en la motivación. Una persona puede motivarte, pero una máquina lo tiene más difícil”.

Si cuando nos levantamos por la mañana no nos apetece hacer los ejercicios y una máquina nos dice que tenemos que hacerlos es probable que la apaguemos. Si tenemos “detrás una persona que te está motivando, con carisma y empatía y que te empuja a realizar el ejercicio, eso va a ser crucial. Creo que la diferencia entre la máquina y la persona queda clara”. Este es el motivo que le ha llevado a introducir talleres de habilidades blandas y emprendimiento.

Transición del presencial al online

La transición del presencial al formato online sucedió porque era imposible viajar a tantas ciudades y controlar la formación en todas ellas a la vez. Era más sencillo hacerlo desde una sola plataforma. “Y la calidad que ofreces es mucho mayor si lo tienes controlado y centralizado”. Además, ahora se puede aprovechar la oportunidad de contar con los mejores colaboradores del mundo, desde Vicente del Bosque a cualquier otra figura de primer orden del mundo del deporte. Muchos de ellos han pasado por su academia como profesores, tanto presencialmente como online, o han participado en alguno de sus eventos.

Esta formación se empezó a digitalizar en 2015. En esa época hubo que explicar a la gente qué era un webinar. “Al final nosotros pensamos que, en vez de coger al mejor de cada ciudad, cogeríamos al mejor de España en cada disciplina. El mejor en anatomía, fisiología o biomecánica”.

Esto permitió que fuese el mejor quien contase su experiencia porque “una clase que te está dando un medallista olímpico ya no es solamente que te impacte el contenido, sino su propia experiencia”. Se trata de que aporte las vivencias, si ha estado en unos juegos olímpicos, sus anécdotas, “que es de lo que yo creo que realmente se aprende. No del conocimiento teórico, que al final lo tienes en un libro y puedes aprenderlo o estudiarlo”.

Rafael tiene muy claro que la capacidad del alumno para aprender está precisamente “en la experiencia o en las historias que cuentan los profesores y eso es lo que te hace que tú captes más la atención, te entretengas más y que aprendas. Y el aprendizaje está en la atención que se presta en una clase”.

Juanma Romero www.juanmaromero.com

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_