_
_
_
_

Pallete ganó 6,32 millones en 2023, un 6,88% menos

La contención salarial llega tras un año complicado para la acción de Telefónica, que entró en pérdidas por los extraordinarios

Santiago Millán
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la presentación de los resultados de 2023.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la presentación de los resultados de 2023.Pablo Monge

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, percibió un total de 6,32 millones de euros en 2023, un 6,88% menos que en el ejercicio anterior, según figura en el informe de remuneraciones que la operadora ha publicado este viernes.

Pallete ganó 1,92 millones en concepto de retribución fija y 3,717 millones por variables a corto plazo. Además, percibió 518.000 euros de beneficio en acciones o instrumentos financieros consolidados, 132.000 euros por sistemas de ahorro y 29.000 euros por otros conceptos.

Telefónica explica en el citado documento que Pallete renunció al cobro de 240.000 euros como presidente del consejo de administración y 80.000 euros como responsable de la comisión delegada.

A su vez, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, percibió 4,68 millones, un 6,42% menos que en 2022. El directivo ganó 1,6 millones por retribución fija, 2,57 millones como retribución variable a corto plazo, 384.000 euros en acciones, 72.000 euros de sistemas de ahorro y 46.000 euros por otros conceptos.

La teleco ha precisado también que la remuneración fija, por sus labores ejecutivas, de 1,92 millones de euros, que el presidente tiene establecida para el ejercicio 2024 es igual a la percibida en los ocho años anteriores. La cuantía fue fijada en su condición de consejero delegado, “habiendo permanecido invariable tras su nombramiento como presidente en el 2016″.

La contención en la remuneración de sus principales directivos llega tras un año complicado para las acciones de Telefónica, que cerró el ejercicio con unas pérdidas de 892 millones de euros, como consecuencia del saneamiento del fondo de comercio de la participada británica Virgin Media O2 y del ERE en España.

Los títulos se revalorizaron en torno a un 4% durante 2023, cerrando ligeramente por encima de los 3,50 euros, sin poder aguantar en la cota de los cuatro euros, pese a los anuncios de entrada en el capital de Saudi Telecom Company (STC), que anunció en septiembre la compra de un 9,9% de las acciones, y de la SEPI, tras la decisión del Gobierno de dar orden de adquirir hasta un 10% del capital.

En los últimos cinco años, las matildes se dejan casi un 50% de su valor, en plena tormenta sobre las telecos europeas, ante el deterioro de las cuentas del sector.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_