_
_
_
_

Almirall pierde 38,5 millones en 2023, pero se dispara un 5,6% en Bolsa al aliarse con Novo Nordisk, la farmacéutica de moda

El grupo español registra una mejora del 3,6% de las ventas netas. Adquiere una licencia de un anticuerpo monoclonal de la compañía nórdica

Carlos Gallardo, presidente y consejero delegado de Almirall.
Carlos Gallardo, presidente y consejero delegado de Almirall.
S. M.

Almirall se ha examinado de las cuentas del pasado ejercicio, marcado por los números rojos derivados del ajuste contable de uno de sus medicamentos, si bien ha anunciado una alianza con Novo Nordisk, empresa de moda en el sector farmacéutico y los mercados financieros europeos, para adquirir una licencia de un anticuerpo monoclonal. Sus acciones han reaccionado al alza, y han cerrado la jornada con una subida del 5,6%, hasta 9,10 euros.

De esta manera, Almirall ha firmado un acuerdo de licencia exclusiva con Novo Nordisk sobre los derechos del anticuerpo monoclonal NN-8828, que bloquea la citoquina IL-21. Novo Nordisk ha sido la estrella de los mercados financieros del Viejo Continente en los últimos meses, llegando a disputar a LVMH el trono de mayor compañía europea por capitalización bursátil.

Según el acuerdo, Almirall obtiene los derechos mundiales para desarrollar y comercializar este anticuerpo monoclonal en determinadas indicaciones, incluidas las enfermedades dermatológicas inflamatorias inmunomediadas.

La compañía española asumirá el desarrollo global del activo para abordar enfermedades dermatológicas clave y la futura comercialización en estas indicaciones. Novo Nordisk recibirá un pago inicial, así como pagos adicionales por hitos comerciales y de desarrollo y royalties escalonados en función de las ventas mundiales futuras.

Según ha explicado la compañía, el NN-8828 es un anticuerpo monoclonal first-in-class en dermatología con alta afinidad por la citoquina IL-21 que ha sido desarrollado por Novo Nordisk hasta la fase II en indicaciones no dermatológicas. El anticuerpo tiene el potencial de inhibir las múltiples actividades biológicas inducidas por la IL-21 en células del sistema inmune e implicadas en la fisiopatología de numerosas enfermedades. Este mecanismo de acción diferenciado convierte al anticuerpo NN-8828 en una nueva y prometedora opción para el tratamiento de los trastornos inflamatorios y autoinmunitarios de la piel.

“En Almirall, nos dedicamos a desarrollar los mejores tratamientos posibles para los pacientes que sufren enfermedades de la piel”, afirma Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer de Almirall, quien añade que “este nuevo acuerdo forma parte de nuestra estrategia de innovación y nos permitirá explorar el bloqueo de la citoquina IL-21 como posible nueva vía para tratar eficazmente una serie de enfermedades dermatológicas”.

Resultados

Con respecto a las cuentas, la compañía registró en 2023 pérdidas netas de 38,5 millones de euros en contraste con las ganancias de 4,3 millones de euros de 2022, según ha informado este lunes la compañía, que ha explicado que este resultado fue consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico oral para el acné Seysara.

La biofarmacéutica obtuvo en 2023 unas ventas netas de 895 millones de euros, un 3,6% más que en 2022, gracias al buen comportamiento del negocio europeo de dermatología.

Su resultado bruto de explotación (ebitda) disminuyó un 12,2% en 2023, hasta los 174,1 millones de euros, por las inversiones para el lanzamiento de nuevos productos y la expansión de otros ya puestos en marcha, así como por la menor contribución de otros ingresos en comparación con el ejercicio de 2022, en concreto de los hitos de AstraZeneca y Covis, además de un margen bruto ligeramente inferior y mayores gastos operativos.

El resultado neto normalizado de Almirall se situó en 15,6 millones de euros, un 53,4% menos que en 2022, y el margen bruto avanzó un 1,5%, hasta los 581,4 millones de euros, representando el 65% de las ventas, frente al 66,4% del ejercicio anterior.

La compañía ha explicado que el margen bruto se vio afectado por el aumento de los costes energéticos y la inflación, que impactó en los costes de compra de determinados materiales.

La inversión de Almirall en I+D fue de 111 millones de euros en 2023, un 12% de las ventas netas del año, y los gastos generales y de administración se situaron en 422 millones de euros, un 3% más, debido al apoyo a los recientes y próximos lanzamientos de varios productos en Estados Unidos y a la implantación de su fármaco contra la psoriasis Ilumetri en nuevos países.

“2023 ha sido un año importante para Almirall, durante el cual hemos continuado consolidando nuestra posición de liderazgo en dermatología en Europa y hemos avanzado en el desarrollo de productos innovadores con un impacto tangible en la vida de los pacientes”, ha destacado el presidente y consejero delegado de la biofarmacéutica, Carlos Gallardo.

En relación a 2024, Gallardo la compañía prevé un crecimiento de las ventas netas de un dígito alto y un ebitda total de entre 175 y 190 millones de euros. “Confiamos en nuestra capacidad para seguir incrementando nuestros ingresos y consolidar nuestra posición en el sector de la dermatología”, ha subrayado Gallardo.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

S. M.
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_