_
_
_
_

España cierra 2023 con 486.000 líneas de ADSL, a menos de cuatro meses para el apagado de cobre de Telefónica

El total de líneas de fibra supera los 14,8 millones, el 85% del mercado. La portabilidad móvil cae un 6% en diciembre

Conexiones de fibra Óptica.
Conexiones de fibra Óptica.Matthew Horwood (Getty Images)
Santiago Millán Alonso

España culmina la reconversión de su parque de accesos de banda ancha fija. El mercado cerró 2023 con 486.000 líneas con tecnología de cobre (DSL, conocido como ADSL entre los usuarios), tras perder cerca de 400.000 durante el pasado año.

El mercado afronta el paso final de esta transformación con el apagado de la red de cobre de Telefónica, que tendrá lugar en el mes de abril, coincidiendo con la celebración del centenario de la compañía. El cobre apenas supone ya el 2,8% del total del parque de líneas de banda ancha fija.

El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) superó en diciembre los 14,84 millones, según las cifras publicadas este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), cifra que supone más del 85% del total del mercado, que ronda los 17,32 millones. Durante 2023, el mercado ganó en torno a 478.000 nuevas líneas de banda ancha.

El 36% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 5,3 millones de líneas. Los accesos de HFC, tecnología desplegada por los antiguos operadores de cable, entre los que destaca Ono, propiedad de Vodafone, concluyeron 2023 con un parque de 1,48 millones, frente a los 1,69 millones del mes de enero del pasado año.

El 75,5% del total de líneas de banda ancha fibra se concentra en Movistar, Orange y MásMóvil, estas dos últimas inmersas en la fase final de su proceso de fusión.

A su vez, las líneas de telefonía móvil acabaron el año rozando los 60 millones (59,56 millones), un 3,2% más que hace un año. Las líneas de móviles entre máquinas (M2M), claves en el internet de las cosas, se situaron en 11,42 millones de líneas, un 15,3% más que hace un año, con un fuerte tirón de Vodafone.

En el último mes de 2023, Movistar, Vodafone y Orange representaron el 70,7% del total de líneas móviles del mercado. Los operadores móviles virtuales (OMV) han pasado del 7,1% al 8,25% del mercado móvil durante el pasado año, gracias, especialmente, al fuerte tirón de Digi, que se ha convertido en el principal challenger del sector.

En diciembre se portaron 419.589 números móviles, cifra que supone un 6% menos que el volumen registrado en el mismo mes de 2022. Un síntoma de la suavización de la fuerte competencia que ha vivido en los últimos años el mercado español, inmerso ahora en operaciones corporativas de calado que van a cambiar su estructura, como la citada fusión de Orange y MásMóvil, o la compra de Vodafone España por parte de Zegona.

Las líneas móviles de voz con banda ancha cerraron el mes de diciembre de 2023 con un total de 51,57 millones, un 3,1% más que en el mismo mes de 2022.

El total de líneas de telefonía fija cayó en 16.829. El mes cerró con un total de 17,83 millones de líneas. Se portaron 97.025 números fijos, un 8,3% menos que en el mismo mes del año anterior. El mes de diciembre finalizó con 2.728.484 líneas de NEBA local. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) registró 1.112.774 líneas, de las cuales 1.094.024 son de fibra.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_