_
_
_
_

Las operadoras de telecomunicaciones echan el freno en la caza de nuevos clientes

La consolidación enfría la guerra de las telecos mientras la industria está inmersa en la integración de Orange y MásMóvil y la compra de Vodafone por Zegona

Cambios de operador móvil en España
Carlos Cortinas Cano
Santiago Millán Alonso

La presión comercial parece haberse enfriado en el sector español de las telecomunicaciones, uno de los más competitivos de Europa durante los últimos años. La tendencia coincide con la ebullición de operaciones corporativas entre las principales operadoras españolas, que van a cambiar la estructura del mercado en los próximos meses.

Entre enero y septiembre, los cambios de operador manteniendo el mismo número en la telefonía móvil rondan los 4,45 millones, un 7,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este porcentaje supone que ha habido en torno a 361.000 cambios menos que en los nueve primeros meses de 2022.

Ya entre enero y septiembre del pasado año, el mercado español ya había acumulado descensos continuados en la portabilidad móvil. Una tendencia que, en cualquier caso, se ha acelerado con el paso de los meses. La portabilidad móvil alcanzó los 504.626 cambios de operador en septiembre, un 14,5% menos que en el mismo mes de 2022, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC).

Esta es la mayor caída interanual registrada desde principios de año (y desde abril de 2022), y tiene lugar, además, en un mes de habitual actividad comercial de las telecos. Durante el mes de septiembre, las operadoras suelen impulsar las promociones comerciales y los descuentos en los distintos segmentos, móvil, banda ancha y televisión, ante el inicio del curso escolar y de la temporada de fútbol, para tratar de atraer clientes de sus competidores.

Precisamente este otoño se aceleró la consolidación del sector, con la compra de Vodafone España por Zegona; la negociación por remedies en la fusión de Orange y MásMóvil; y la entrada de Saudi Telecom (STC) en Telefónica, pasando a ser el primer accionista. Y todo en un mercado en el que Digi sigue siendo el challenger, con su imparable captación de clientes, que ha llevado a la empresa a superar los 6,1 millones de líneas.

Ya en agosto, que también es de notable actividad en las promociones comerciales, la caída de la portabilidad móvil había sido del 11,4%, hasta 443.801 cambios de operador. En los meses de enero, febrero y abril, el descenso fue superior al 9%. El mes con menor caída del año fue mayo, con un 0,7%.

En la telefonía fija, segmento vinculado a las tarifas convergentes de mayor valor, la tendencia también es de caída desde principios de año, con descensos interanuales en todos los meses, con excepción de julio. En septiembre se portaron 118.036 números fijos, un 36,2% menos que en el mismo mes del año anterior, según las cifras publicadas por la CNMC. En agosto la bajada fue del 6,1%, mientras que, en los meses previos, la caída mensual se movió en un rango entre el 10% y el 23%.

Orange

El mercado está pendiente de la fusión de Orange y MásMóvil, a la espera de la decisión final de la Comisión Europea. La integración, valorada en 18.000 millones de euros, dará lugar al mayor operador español en número de clientes de telefonía móvil y banda ancha fija, por encima de Telefónica, líder histórico.

Orange y MásMóvil ya han establecido un acuerdo preliminar con Digi para la venta de los activos sobrantes o remedies, con el que convencer a las autoridades comunitarias. Estas operadoras también negocian acuerdos mayoristas de red con otros grupos como Avatel.

La otra gran transacción, anunciada a final de octubre, es la citada compra de Vodafone España por parte de Zegona, por cerca de 5.000 millones de euros. Uno de los objetivos de Zegona, una vez cerrada la adquisición, prevista para el primer trimestre de 2024, es recuperar el pulso comercial de Vodafone España, que podría venir por una mayor agresividad comercial. Precisamente, uno de los motivos argumentados por Vodafone para dejar el mercado español ha sido la fuerte competencia vivida en los últimos años.

Telefónica, en plena agitación por la irrupción de STC, la posible entrada de la SEPI y la presentación de su nuevo plan estratégico, acaba de poner en marcha la negociación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para sus principales filiales en España, que podría afectar a un máximo de 5.124 empleados.

La compañía, no obstante, ha lanzado distintas iniciativas comerciales en los últimos tiempos, entre los que destaca el lanzamiento en julio de su nueva plataforma televisiva Movistar Plus+, abierta a clientes de otras operadoras. En octubre, la compañía empezó a ofrecer acceso a Movistar Plus+ a los clientes de O2, marca en la que había concentrado las ofertas de telefonía sin televisión en los últimos años.


Digi sacude el mercado con sus tarifas

En este escenario, Digi se ha convertido en el vencedor indiscutible en el mercado español, gracias a sus agresivas ofertas. Entre enero y septiembre, la operadora rumana registró cerca de 594.000 portabilidades netas, 125.000 en la telefonía fija y 469.000 en el móvil. Digi, claro aspirante a los remedies de Orange y MásMóvil, comunicó hace pocos días que había superado el millón de portabilidades brutas en los once primeros meses del año, lo que supone un aumento de más del 27% respecto al mismo periodo de 2022.

Por el contrario, en los nueve primeros meses del año, Vodafone perdió cerca de 465.000 líneas, 105.000 de telefonía fija y 360.000 de móvil. En noviembre, último mes cerrado, perdió 53.000 líneas móviles en portabilidad, y 10.000 en el fijo. Telefónica perdió cerca de 234.000 líneas entre enero y septiembre, 167.000 en móvil y 67.000 al fijo. La teleco, no obstante, ha registrado mejoras en el móvil en septiembre y noviembre.

Orange perdió en torno a 130.000 líneas móviles en portabilidad hasta septiembre, si bien ganó 9.000 en el fijo. MásMóvil incorporó 39.800 líneas en el fijo, aunque perdió 19.000 en el móvil. En los últimos dos meses, MásMóvil ha registrado crecimientos en ambos segmentos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_