_
_
_
_

La CNMC bendice la subida de 40 céntimos por viajero en las tarifas de Aena

El alza del 4,09% entrará en vigor el 1 de marzo pese a las quejas de las aerolíneas

Javier Fernández Magariño
El presidente de Aena, Maurici Lucena.
El presidente de Aena, Maurici Lucena.Pablo Monge Fernandez

La petición de alza tarifaria de Aena, para recuperar costes de explotación afectados por la inflación en 2022, ha obtenido el visto bueno necesario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su entrada en vigor el 1 de marzo. El incremento es del 4,09%, lo que se traduce en 40 céntimos de media y por viajero en toda la red de aeropuertos. La aerolíneas han mantenido una fuerte tensión contra un encarecimiento que trasladan directamente al precio de los billetes. El ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) que cobra Aena escalará hasta los 10,35 euros, frente a los actuales 9,95 euros.

De igualar el tráfico gestionado en 2023, con un récord de 283 millones de viajeros, Aena debería obtener un extra de 113 millones en sus ingresos por el negocio aeronáutico o regulado. La empresa pública defiende que las tarifas seguirán siendo inferiores a las de 2019 y que habrán descendido un 11%, en términos nominales, entre 2015 y 2023. En el mismo periodo, la inflación ha sido del 21%, lo que hace que Aena defienda que sus precios están, realmente, un 32% por debajo de los de 2015. Las estimaciones del gestor aeroportuario hablan de altas posibilidades de marcar un nuevo registro histórico de pasajeros en este 2024.

La actualización de la tarifa ha pasado por el preceptivo periodo de consultas con las compañías aéreas; fue a la CNMC a una primera revisión de los costes a compensar, y pasó días atrás el examen del Consejo de Ministros. Con el plácet de la CNMC solo resta el trámite de que sea aprobada por el consejo de administración de Aena. La subida se aplica a cda una de las tarifas individuales que impone Aena por los diferentes servicios aeroportuarios.

La mayor parte del encarecimiento era “inevitable”, tal y como expuso el ministro de Transportes, Óscar Puente, a primeros de enero. Hasta 3,5 puntos porcentuales están relacionados con la inflación en costes de explotación que escapan del control de Aena, recogidos en el denominado Índice P de la tarifa. Entre esas partidas están la energía, costes laborales propios, servicios de navegación aérea o la limpieza de las terminales y la seguridad. La CNMC ya aprobó el 3,5% del Índice P el 8 de junio. Y la regulación aeroportuaria, con base en la ley 18/2014, hace que la supervisión por parte del Gobierno sea obligatoria cuando el citado Índice P obliga a una subida tarifaria superior al 1%. El argumentó de Aena ante la CNMC fue que el encarecimiento de su base de costes no pudo ser compensados con recortes si se pretendía mantener la calidad del servicio fijada en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026.

La medida se verá amortiguada en parte por incentivos al incremento de rutas. Además, se activará una subvención para cubrir los gastos generados por el Covid 19. Esta última, largamente demandada por las aerolíneas, sale del Fondo de Solidaridad-Covid de la UE y asciende a 45 millones.

El marco tarifario de Aena, que tiene como base el citado ingreso máximo anual por pasajero ajustado (IMAAJ), está encorsetado por la disposición transitoria sexta de la Ley 18/2014, en la que se fijó un periodo transitorio entre 2015 y 2025 en el que la subida máxima del citado IMAAJ debe ser del 0% antes de variaciones de costes justificadas cada año. Las compañías aéreas habían demandado moderación en los precios para facilitar la recuperación de unos balances que salieron endeudados de la crisis del Covid-19.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_