_
_
_
_

Barceló exprime su acuerdo con el fondo soberano de Omán para crecer en Oriente Próximo

Gestiona un hotel para el Sultanato y negocia varios contratos nuevos. El Ejecutivo local tiene 30 hoteles y quiere llegar a 100 activos en 2040

Carlos Molina
Shahabib Almaamari, director ejecutivo de Visit Oman.
Shahabib Almaamari, director ejecutivo de Visit Oman.Juan Lazaro

Barceló, la segunda hotelera española por número de habitaciones, está dispuesta a acelerar en su proceso de expansión una vez que arrancó este ejercicio sin deuda y con el mandato de sus accionistas de invertir todo su resultado de explotación (400 millones en 2023) en reformas, compras y contratos para consolidar su cartera, compuesta por 290 hoteles.

Y el punto de mira se ha dirigido a Omán, un productor de petróleo y gas que quiere convertirse en un destino turístico de lujo y sostenible que atraiga a 11,7 millones de turistas en 2040, cuatro veces más de lo que recibe en la actualidad, a través de un ambicioso plan de inversión público para generar un destino sostenible y alejado del turismo masivo. La hotelera balear fue pionera al firmar un contrato en 2021 con el grupo Omran, la compañía promotora del turismo en Omán, propiedad a su vez del fondo soberano local, para gestionar el hotel Barceló Mussanah Resort. “La experiencia ha sido muy positiva. La cadena hotelera ha firmado varias alianzas con partners estratégicos, incluido un acuerdo a largo plazo con los turoperadores Nowa Itaka y Cedok para operar vuelos directos desde Polonia y la República Checa a Mascate, capital del país, posicionando el Sultanato de Omán como una meta turística de referencia en varios mercados europeos”, recalca Raúl González, consejero delegado de la división hotelera de Barceló para Europa, Oriente Próximo y África.

“Omran está interesada en crecer y para ello quieren contar con el conocimiento de las compañías españolas en operación de hoteles, tecnología, turoperación o generación de experiencias. El hotel de Barceló es uno de los resorts más importantes en Omán y ha servido para abrir nuevos mercados en el este de Europa”, resalta Shabib Almaamari, director ejecutivo de Visit Oman, la agencia de promoción del turismo, en una entrevista en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El directivo desvela que Omran tiene 30 hoteles en propiedad y el objetivo es llegar a 100 en 2040. “El fondo soberano está muy contento con la experiencia con Barceló porque no solo ha abierto nuevos mercados, entre ellos el español, sino que también sirve para crear nuevos negocios como los guías o los turoperadores que hablen castellano para atender al mercado español”

El directivo de Visit Oman señala que una gran mayoría de los 30 hoteles que compone la cartera de Omran se comercializan a través de la firma local Atana, pero que los nuevos activos ya están siendo explotados por marcas internacionales como Marriott o IHG. La primera cadena del mundo inauguró el pasado 15 de enero el primer inmueble de la marca JW, que ha contado con una inversión de 122 millones de dólares (113 millones de euros). Este hotel está integrado dentro de un complejo más grande en el que comparte espacio con el centro de Convenciones y Exhibiciones de Omán, un parque empresarial y el hotel de cuatro estrellas Crowne Plaza Muscat OCEC. Este último inmueble fue uno de los primeros en abrirse en el Sultanato, ya que se inauguró en 2017 tras una inversión de 89 millones de euros.

La hoja de ruta pasa por Baréin, Qatar y Arabia Saudí

Al margen de Omán, Barceló ha crecido con la apertura de nuevos hoteles en Oriente Próximo y Norte de África, posicionándose como la cadena hotelera española con más activos en la zona (20 inmuebles en cinco países). La compañía tiene previsto aumentar su presencia en esta área geográfica donde está valorando varios proyectos en destinos donde ya está presente, así como en nuevos países como Baréin, Qatar y Arabia Saudí.
En el último caso, la firma ha firmado un hotel con un socio local. “Esperamos tener presencia allí ya en 2024 o 2025″.
Fuera de Oriente Medio, Barceló también quiere crecer en Asia. “Tras la apertura de nuevos hoteles en Indonesia, Sri Lanka y Maldivas, el objetivo es seguir creciendo en otros destinos del sudeste asiático como Tailandia o Maldivas, donde se va a inaugurar próximamente un nuevo hotel urbano en Malé, la capital de Maldivas”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_