_
_
_
_

Nace SÍ, una escuela de negocio para reducir el ratio de fracaso de las startups

Startups Institute ha sido puesto en marcha por reconocidos emprendedores españoles. Hoy, el 90% de estas empresas no sobrevive más allá de tres años

M. Jiménez
Miguel Ángel Díez Ferreira, CEO y fundador de Startups Institute.
Miguel Ángel Díez Ferreira, CEO y fundador de Startups Institute.

Solo una de cada 10 startups sobreviven y alcanzan sus objetivos tras sus primeros tres años de vida, según todos los estudios e informes existentes tanto en España como en EE UU, resto de Europa y Latinoamérica. Pero, cuando se analizan los datos en detalle, se ve que los emprendedores con experiencia previa multiplican por cuatro las probabilidades de éxito. Con estos datos en la mano, un grupo de reconocidos emprendedores españoles han puesto en marcha Startups Institute (SÍ), una escuela de negocio enfocada en la formación para startups y otras empresas innovadoras, cuyo objetivo es ayudar a los emprendedores a reducir ese altísimo ratio de fracaso a través de la formación y la mentorización.

El impulsor del proyecto es el emprendedor Miguel A. Díez Ferreira, que lleva más de 20 años dando formación a emprendedores y mentorizando startups. “Yo sabía el enorme impacto positivo que genera la formación en un emprendedor, lo he visto docenas de veces. Pero estaba frustrado porque no hay ninguna escuela dedicada al 100% a formar a emprendedores, y mucho menos con foco en las startups”, señala. Además, sostiene, que la metodología habitual de otras escuelas de negocio no se adapta a las necesidades de la creación de una starup.

Díez Ferreira cuenta que, tras dos años analizando modelos educativos y el planteamiento de otras escuelas, hablar con múltiples emprendedores e inversores, y desarrollar una metodología educativa propia para el proyecto, decidió poner en marcha la nueva escuela de negocio aunando fuerzas con otros emprendedores y expertos en formación.

Entre los fundadores de SÍ están, además de Díez Ferreira (detrás de proyectos como Ya.com, RedKaraoke o ISDI), los creadores de Good Rebels (Fernando Polo), GOI (Yaiza Canosa), Rusticae, Pleaneat y Ancla (Carlota Mateos) y Javier G. Recuenco (Singular Solving). A ellos se suman Lara Viada (Creas), Lupina Iturriaga (SeniorExpert y Fintonic), Luis Gosálbez (Metricson y Descorchify), y César Astudillo (Leemons y Designit). Todos ellos son, además de cofundadores, profesores de la escuela.

Los impulsores de Startups Institute explican cuales son, en su opinión, los elementos diferenciales de su propuesta. Destacan que las clases se desarrollan en remoto, pero de forma 100% en vivo, para generar comunidad, network, y para dar una educación “más efectiva y práctica”. Los alumnos, a los que dará acompañamiento con mentoring, y servicios gratuitos y descuentos para sus empresas (perks), trabajarán aplicando la teoría en sus propias startups y proyectos.

Igualmente, dicen, apostarán por un enfoque ético en los negocios, “incluyendo una apuesta por la diversidad y la inclusión, con una agresiva política de becas: cada 15 alumnos matriculados se genera una beca por el 90% de la matrícula del curso correspondiente”.

El primer programa de SÍ, al que ya pueden aplicar los candidatos al curso, es el master en creación de startups, que tiene una duración de seis meses y 350 horas lectivas. Este curso está orientado a emprendedores sin experiencia y con proyectos en fases iniciales. Dará comienzo en abril y cuenta con plazas para 40 personas máximo. Según Díaz Ferreira, “funcionará como un híbrido de escuela de negocios e incubadora/aceleradora”, pues el objetivo es que los alumnos terminen el máster con un plan de negocio completo y un producto mínimo viable de su startup en el mercado. Su precio es de 15.750 euros, pero detallan que será bonificable por Fundae, y los alumnos contarán con perks valorados en unos 10.000 euros.

La escuela planea lanzar pronto otros programas muy especializados y de menor duración, como los deeper (tres meses de duración) o los faster (dos semanas) con el fin de cubrir todas las necesidades que pueda tener una startup.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

M. Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_