_
_
_
_

El TJUE anula la investigación de Bruselas sobre las ayudas públicas a las centrales de carbón

El tribunal estima el recurso de Naturgy y EDP contra la decisión de la Comisión Europea de examinar los 440 millones que recibieron 14 centrales

central de carbon
Central de carbón de As Pontes, de Endesa.
Nuria Morcillo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la investigación que la Comisión Europea inició, en 2017, sobre las ayudas de Estado de España a las centrales de carbón. La máxima instancia judicial europea ha estimado el recurso de la energética Naturgy contra las pesquisas, que ahora quedan sin validez, porque Bruselas no expuso las razones por las que los incentivos de inversión medioambiental supuestamente favorecía a determinadas empresas o producciones. En total, el Gobierno concedió, desde 2007, 440 millones de euros a 14 centrales para fomentar mejoras tecnológicas y reducir emisiones contaminantes.

La investigación surgió a raíz de una primera indagación que el ejecutivo comunitario realizó, en abril de 2015, sobre las ayudas públicas que 11 Estados miembros, entre los que se encontraba España, repartían a sus centrales de carbón con el fin de comprender la necesidad, el diseño y el impacto en el mercado. Dos años después, una vez finalizada este primer examen, la Comisión notificó a las autoridades españolas que iba a abrir de oficio una investigación para revisar las tarifas eléctricas.

Bruselas sospechaba que los límites de emisión impuestos a los beneficiarios del régimen eran simplemente cumplir con las normas obligatorias de la Unión Europea en materia medioambiental. Esto significaría que las ayudas no tenían, en verdad, “ningún efecto incentivador”, según la Comisión. Asimismo, indicó que, de ser así, España habría vulnerado la legislación comunitaria sobre ayudas de Estado.

En mayo de 2018, Naturgy, apoyada por EDP España y Generaciones Eléctricas Andalucía (anteriormente Viesgo Producción), interpuso ante el Tribunal General un recurso de anulación contra la Decisión de la Comisión, alegando que la Comisión no había motivado su investigación, al tiempo que cuestionó que las ayudas tuvieran carácter selectivo.

En septiembre de 2021, el tribunal desestimó el recurso y avaló la actuación de Bruselas. La sentencia señaló que la compañía energética no había logrado demostrar que la medida en cuestión pusiera “en igualdad de condiciones todas las inversiones significativas realizadas después de 1998, con independencia de la tecnología empleada y de la naturaleza de las centrales en cuestión”.

Así, EDP y Naturgy, con el respaldo de Generaciones Eléctricas Andalucía y Endesa, impugnaron esta resolución ante el TJUE, que finalmente les ha dado la razón. En la resolución, dada a conocer este jueves, los magistrados del tribunal con sede en Luxemburgo han revocado el primer fallo, al entender que cometió “varios errores” al no reprochar a la Comisión que no respetó la exigencia de motivar la incoación de un procedimiento de investigación formal en relación con una medida estatal.

En este sentido, señala que, a pesar de que el análisis del ejecutivo tenga carácter provisional, dicha institución está obligada a exponer de manera clara e inequívoca las razones por las que estimó que una medida puede constituir una ayuda de Estado. Y, en particular, si considera que una medida es selectiva, debe precisar, al menos sucintamente, las razones por las que considera que beneficia a determinadas empresas en comparación con otras que se encuentran en una situación fáctica y jurídica comparable.

Por todo ello, el TJUE también ha anulado la investigación de la Comisión Europea al considerar que no cumplió con todos estos requisitos a la hora de abrir una investigación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_