_
_
_
_

¿Cuánto valen los inmuebles para alquiler? La tasación se hunde en oficinas

El alza de tipos afecta menos a la tasación de hoteles y residencial

Alfonso Simón Ruiz
Zona de oficinas de Azca en Madrid.
Zona de oficinas de Azca en Madrid.Pablo Monge

Una de las grandes incógnitas del sector inmobiliario, la de cómo ha afectado la subida de tipos de interés al valor de las propiedades destinadas al alquiler, comienza a despejarse. La consultora inmobiliaria CBRE hizo público ayer un informe en el que señala relevantes descensos de las tasaciones, sobre todo en oficinas y retail. Por el lado contrario, se salvan residencial y hoteles.

Desde junio de 2022 (cuando se inició el rápido alza de tipos por el Banco Central Europeo) y hasta final de este año, la previsión es que el precio de las oficinas caiga un 18,8% (10,46% inferior solo en 2023) y en ubicaciones secundarias el hundimiento sea del 23,05%.

Las oficinas interesan menos a los inversores desde la pandemia de Covid-19 por el auge del teletrabajo, por lo que este segmento que tradicionalmente ha sido el que más capital ha atraído está sufriendo un relevante bache. Igualmente, la logística va a corregir un 15,46% su precio desde junio de 2022 y de un 6% en lo que va de año.

En el lado contrario, el residencial mantiene las valoraciones. Así ocurre con las valoraciones de las viviendas, que se ha ajustado a la baja tan solo un 0,51% en 2023 (5,01% inferior desde junio de 2022).

El mercado de suelo tampoco se ha visto afectado en determinadas ubicaciones en los últimos 18 meses: sube un 9% en la Costa del Sol, un 2% en Madrid, arco mediterráneo y cantábrico y un 1,75% en Barcelona.

El alza de tipos ha provocado que los inversores exijan una mayor rentabilidad, por lo que los precios de los inmuebles caen. Una de las grandes dudas en el sector es, precisamente, conocer la tasación de los inmuebles, algo que está frenando los pactos entre vendedores y compradores. Además, en España, tradicionalmente –y en esta ocasión también– el ajuste de precios está siendo más lenta que en otros países, lo que impide la recuperación del volumen transaccionado.

Fernando Fuente, presidente de CBRE Valuation & Advisory Services, afirma que en España en 2023 ha continuado la tendencia iniciada en el segundo semestre de 2022 de “fuerte ajuste interanual” en las valoraciones de los activos inmobiliarios. “El contexto macroeconómico y geopolítico incierto, que ha ralentizado la actividad transaccional, ha provocado ajustes al alza en las rentabilidades de todos los productos con la consecuente corrección en valor”, explica.

El sector hotelero, propulsado por el fuerte repunte de precios del alojamiento y número de turistas tras la pandemia, también ha resistido mejor el alza de tipos. El pronóstico de CBRE es de un descenso del 2,45% este año y 4,16% desde mediados de 2022.

En el caso del retail, la depreciación es mayor, de un 4,35% en lo que va de años para centros y parques comerciales y de un 11,9% en 18 meses (un 13,04% inferior en los de ubicaciones secundarias). En el caso de locales en los principales ejes comerciales, el descenso es de un 5,45% y un 11,59% desde el inicio del alza de tipos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_