_
_
_
_

El juguete se fía a la campaña de Navidad para salvar 2023: “Crecer un 1% sería muy bueno”

El sector espera mejorar las ventas un 2% en la fase clave del año para compensar la tendencia negativa de los meses anteriores

Presentación de Animaladinos
AITOR MARTIN (EFE)
Javier García Ropero

El sector juguetero se conforma con tener una campaña navideña de moderado crecimiento para poder salvar el balance de 2023, al menos en el mercado doméstico. Así lo apuntan las previsiones presentadas este jueves por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y la consultora especializada Circana (antigua NPD), que apuntan a un crecimiento de las ventas en esta campaña del 2% frente al año pasado. Esto permitiría cerrar el balance de 2023 con un avance del 1% en el mercado nacional.

“Acabar el año creciendo un 1% sería un muy buen resultado, teniendo en cuenta el contexto”, ha afirmado Fernando Pérez, director de Circana, que apunta a que el arreón final de Navidad permitiría compensar la tendencia a la baja experimentada el resto dle año. Hay que tener en cuenta que el mes de diciembre genera el 40% de las ventas del sector juguetero en España, y que las últimas tres semanas del año representan el 30%.

“Para el sector este año ha sido de de reajuste y de gestión”, ha explicado la presidenta de la AEFJ, Beatriz Salmón. Esta ha enumerado las dificultades que ha tenido la industria en los últimos años: un 2021 de desabastecimiento por la crisis en las cadenas de suministro, además de el inicio de una espiral inflacionista que se acentuó en 2022. Entonces, el miedo a vivir otro desabastecimiento, por una situación agravada por la guerra en Ucrania, provocó un aprovisionamiento temprano de la mercancía, a la que aún se está dando salida. “Y llegamos a un 2023 con un contexto adverso, con dos guerras que añaden inestabilidad e incertidumbre. Por eso es un año en el que ha tocado gestionar y reajustar la situación”, ha dicho.

Ese abastecimiento temprano provocó en 2022 un repunte de las importaciones superior al 20%, y una caída del 15% en este año. Aún así, el sector descarta que el exceso de stock esté siendo un problema para las ventas. “Hay mucho juguete que es de continuidad, y no hay problema en darle salida. Lo único que pasó es que, en vez de aprovisionarnos en marzo, lo hicimos antes”, ha explicado la presidenta de AEFJ. Esta también ha subrayado que el sector ha hecho un esfuerzo “muy grande” para la contención de precios, con un IPC en los juguetes del 0,8% en octubre, por debajo del índice general.

Lo que no evoluciona de forma positiva son las exportaciones. Según los datos de la AEFJ, estas caen entre un 2% y un 3% en lo que va de año por un menor consumo en España. Estas suponen más de un tercio de la facturación del sector, que fue de 1.699 millones en 2022. “En 2023, el descenso previsto en las exportaciones y el fuerte reajuste de los niveles de inventario provocarán una ligera bajada en la facturación en torno al -1% y -2%”, independientemente del comportamiento del consumo nacional”, explica la asociación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_