_
_
_
_

Alemania accede a ofrecer garantías a Siemens Energy, según Reuters

La compañía necesita avales por valor de 15.000 millones de euros, según el semanario germano ‘WirtschaftsWoche’

El canciller alemán, Olaf Scholz (centro), y el ministro del clima Robert Habeck (derecha) durante la inauguración de la gigafactoría de electrólisis de Siemens Energy en Berlín el pasado 8 de noviembre.
El canciller alemán, Olaf Scholz (centro), y el ministro del clima Robert Habeck (derecha) durante la inauguración de la gigafactoría de electrólisis de Siemens Energy en Berlín el pasado 8 de noviembre.ANNEGRET HILSE (REUTERS)
Fernando Belinchón

La crisis desatada en Siemens Energy a raíz de los fallos en las turbinas de la empresa de energía renovables Siemens Gamesa ha sido afrontada finalmente por parte del Gobierno alemán, según ha informado este jueves Reuters citando a tres fuentes conocedoras de las negociaciones entre empresa y Ejecutivo que han exigido permanecer en el anonimato.

Según la citada agencia de noticias, el Gobierno de Olaf Scholz habría aceptado ofrecer a la empresa “miles de millones” de euros en forma de garantías sobre proyectos de Siemens Energy. Como consecuencia de esta información, las acciones de Siemens Energy han cerrado en la Bolsa de Berlín con un alza del 6,3% hasta 9,68 euros, poniendo fin así a tres días consecutivos a la baja, pero todavía muy lejos de los 23,38 euros en los que estaba la acción antes de que estallara el escándalo el pasado 23 de junio.

Ese día, los títulos se desplomaron un 37,34%. Siemens comunicó que dejaba sin efecto su previsión de beneficios para el año fiscal 2023 tanto para el grupo como para Siemens Gamesa por “el incremento sustancial” de fallos en las piezas de turbinas eólicas fabricadas por Gamesa. Al aumentar la potencia del aerogenerador a 5MW y el tamaño de las palas, el modelo 5.X mostraba problemas de roturas que, según la primera estimación de Siemens, iba a costar 1.000 millones de euros subsanar.

El 26 de octubre, nuevamente las acciones de Siemens se desplomaron. En esa ocasión, la caída del 35,49% hasta los 6,87 euros por acción se vio motivada ante las informaciones que apuntaban a que la empresa estaba negociando un rescate con el Gobierno alemán. La indecisión de los bancos estaba obstaculizando que Siemens Energy emprendiera nuevos negocios. Según sugirió entonces la compañía, las entidades con las que trabaja habitualmente se muestran reacias a seguir asumiendo riesgos, por ejemplo, a la hora de garantizar financieramente nuevos pedidos para grandes proyectos a largo plazo. El semanario alemán WirtschaftsWoche informó de que Siemens Energy buscaba hasta 15.000 millones en garantías, de los que 10.000 serían a cuenta del Gobierno alemán.

El pasado 30 de octubre, Joe Kaeser, presidente del consejo de administración de Siemens Energy (SE), manifestó que el grupo no necesita el rescate del Gobierno alemán por la crisis de Gamesa. Como resultado, las acciones subieron ese día un 12,66%. La información de Reuters conocida este jueves apunta a que, finalmente, sí que lo ha necesitado. Siemens Energy prevé unas pérdidas superiores a los 4.500 millones en 2023. Supondría multiplicar por seis los números rojos de 2022.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_