_
_
_
_

UBS testa el parón en el mercado de oficinas con la venta de un edificio en Príncipe de Vergara

La gestora suiza encarga a CBRE el traspaso de un inmueble por 50 millones. Este segmento inmobiliario sufre la falta de interés de los inversores

Alfonso Simón Ruiz
Edificio de UBS ubicado en la calle del Príncipe de Vergara (Madrid).
Edificio de UBS ubicado en la calle del Príncipe de Vergara (Madrid).Pablo Monge

La gestora suiza UBS Asset Management, uno de los principales actores en el mercado inmobiliario en España y en el mundo, va a testar el interés de los inversores por el mercado de oficinas, un tipo de activo en clara parálisis en transacciones por la subida de tipos de interés y las dudas surgidas sobre el modelo por el teletrabajo tras la pandemia de Covid-19 .

La compañía helvética ha encargado a la consultora CBRE la venta del edificio ubicado en Príncipe de Vergara 108 de Madrid, según confirman fuentes del sector inmobiliario. Aunque la propiedad es de UBS, en este caso ejerce de gestora de un capital procedente de la aseguradora Zurich, según los profesionales conocedores de la operación.

Los expertos calculan que una potencial transacción se podría cerrar en alrededor de 50 millones de euros, lo que supondría una yield (o rentabilidad) de entre un 5% y un 5,25%, lo que significa casi un punto más que lo pagado en los activos de rentas prime en Madrid.

El edificio, de 12 plantas, está alquilado a varias empresas. Entre ellas, el productor de energías renovables Sonnedix; el grupo energético Visalia; la ingeniería Invenergy; la web de meteorología Eltiempo.es; la firma de recursos humanos LHH; la escuela de turismo Ostelea; y la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

El inmueble está ubicado en la esquina de la calle de Príncipe de Vergara con la de Francisco de Silvela, un área cercana al paseo de la Castellana, epicentro de la zona de oficinas prime de Madrid. Justo al lado de este edificio, AEW vendió otro de oficinas –anteriormente ocupado por WeWork– en febrero a la Mutualidad de la Abogacía. UBS no ha contestado a la petición de información sobre esta operación.

El mercado espera que, a pesar del frenazo en la inversión de oficinas, este activo despierte el interés de inversores, debido a que es un activo alquilado, de no gran tamaño y al alcance de family offices o inversores institucionales que no dependan en exclusiva de la financiación para abordar la compra.

La pasada semana, este diario publicaba que, con datos a tercer trimestre de la consultora JLL, la inversión inmobiliaria ha caído un 60%, aunque en el caso de las oficinas es más acusada. En concreto, la variación interanual en este tipo de activos cae un 75%, hasta 232 millones.

La principal razón es el alza del precio del dinero en el último año, que ha provocado que los activos pierdan valor y vendedores y compradores no lleguen a acuerdos sobre el precio. Además, una ola procedente de EE UU en el mundo de la inversión ha puesto en duda a las oficinas como segmento en el que invertir, ya que algunas empresas están reduciendo sus espacios alquilados por el teletrabajo.

El fondo suizo tiene también a la venta en España el centro comercial Zielo de Pozuelo (Madrid), en un proceso encargado a JLL, por el que espera alrededor de 60 millones, según avanzó este diario en agosto.

UBS es un habitual protagonista en el mercado español. Ha estado presente en los últimos años en operaciones como la torre de Titán en la zona de Méndez Álvaro; la sede de la hotelera Accor en Madrid; el antiguo palacete de BBVA en la plaza de Santa Bárbara; el parque empresarial Vallsolana Garden Business Park en Barcelona, y también está presente en logística.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_