_
_
_
_

Telefónica lanza un plan para cerrar más de un centenar de edificios en toda España

La empresa pone en marcha un programa de racionalización de instalaciones que afectaría a un total de 108 centros de trabajo. Se une a la reestructuración puesta en marcha en el 1004

Santiago Millán Alonso
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.Pablo Monge

Telefónica España ha lanzado un amplio plan para aligerar su cartera inmobiliaria. Así, la compañía ha presentado en la Comisión Interempresas de Operaciones Red y TI (ORTI) un programa de racionalización de edificios que afectaría a un total de 108 centros de trabajo en base a criterios de eficiencia, organización y reducción de la dispersión. La división de Operaciones ha sido, históricamente, el corazón de la compañía, clave en los despliegues y gestión de las redes. En los últimos años ha sido decisiva en la implantación de la fibra óptica y el 5G.

El plan inmobiliario diseñado por Telefónica se ejecutará entre los años 2023 y 2024.

Los movimientos planteados por la compañía están centrados en aquellas instalaciones con 15 o menos personas acopladas en ella y que todas pertenezcan a la dirección de ORTI. Según CC OO, con la operación se van a plantear un total de 266 movimientos de personal que supondrían traslados forzosos a capitales de provincia. La compañía no ha precisado que edificios estarán incluidos en este programa, que tiene un fuerte calado inmobiliario.

Según fuentes del sector, Telefónica se ahorrará inicialmente los costes relacionados con la energía, la seguridad, los seguros y el mantenimiento vinculado a estas instalaciones.

Además, el paso siguiente de la compañía, según estas fuentes, será la posible venta de estas instalaciones, tal y como se ha realizado en ejercicios anteriores con la venta de antiguas centrales, que han proporcionado fuertes plusvalías a la empresa.

Según CC OO, en los movimientos planteados por la teleco no existe una planificación real de la actividad a realizar en cada provincia a futuro, que justifique los movimientos anunciados. “CC OO siempre ha trasladado a la empresa el rechazo a los traslados provinciales forzosos”, explicó el sindicato.

UGT también mostró su rechazo a la propuesta de cierre de edificios presentada por Telefónica para 2023 y 2024, y se abrió a entablar un período de negociaciones en el que revisar cada caso y analizar posibles alternativas. Según el sindicato, en determinados casos, los traslados forzosos implicarán movimientos a distancias de hasta 100 kilómetros. “Desde UGT no somos ajenos a la realidad que nos envuelve y al proceso de transformación que se está produciendo en la compañía. No obstante, debemos analizar cada caso, revisando la actividad existente en las localidades y otros posibles centros o unidades de destino más allá de las capitales de provincia propuestas, evitando en todo caso desplazamientos innecesarios que producen un mayor riesgo de accidentes in itinere y en misión”, dijo el sindicato.

Fuentes de la compañía señalaron que se ha iniciado un diálogo con los representantes de los trabajadores para avanzar en la concentración de empleados de la compañía, de acuerdo a un escenario en evolución marcado por transformaciones como el paso de la red de cobre a la fibra óptica, la robotización y la automatización. “Esta iniciativa se dirige a edificios de baja ocupación donde trabajan 15 o menos empleados, que desarrollarán su actividad en edificios principales de la capital de su provincia y que cuentan con un plan de reskilling para su recualificación si fuera necesaria”, explicaron desde la operadora.

Reestructuración

Lo cierto es que Telefónica está trabajando en paralelo en distintas reorganizaciones de actividades internas. A mediados de septiembre, la operadora comunicó su intención de acometer la externalización completa del Canal Telefónico Gran Público, cuyo eje es el popular número 1004.

La teleco cerrará los centros propios de atención del 1004, y serán los proveedores los encargados de gestionar todo este canal comercial y atender las llamadas. En términos generales, las llamadas a los call center está cayendo a mínimos históricos por la generalización entre los usuarios de herramientas como las apps y chatbots, para actividades de atención al cliente.

Grandes cambios antes del nuevo convenio

Cambios. Las medidas lanzadas por Telefónica España en los últimos días, como el cierre de edificios y la reestructuración del 1004, llegan poco antes del vencimiento del actual convenio colectivo (Convenio de Empresas Vinculadas o CEV), que tendrá lugar el 31 de diciembre de este año, y el inicio de la negociación del nuevo marco laboral. El III CEV podría incluir un nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), que sería uno de los puntos importantes del nuevo plan estratégico de Telefónica, que será presentado el próximo 8 de noviembre en el Día del Inversor. Fuentes del sector señalan que, con el cierre de edificios, se facilitaría el éxito del nuevo PSI, por encima de otros planes previos, en los que la adhesión en los territorios fue menor.

Renovación. A principios de agosto, Telefónica anunció que estaba llevando a cabo un proceso de renovación de sus principales edificios de red en España para hacerlos más eficientes, sostenibles y seguros. Según la compañía, las mejoras afectaban a las instalaciones de las infraestructuras comunes y a la modernización de equipos con el objeto de garantizar en todo momento el mejor servicio al cliente final. La teleco explicó que llevaba ejecutando este proyecto en 117 edificios de red, con el objetivo de renovar y redundar sus infraestructuras en cerca de 300 en los próximos tres años. La compañía precisó que tenía presencia en, al menos, cuatro edificios prioritarios por provincia. La redundancia de instalaciones permitirá garantizar el servicio al cliente final, minimizando al máximo los efectos de un posible corte de alimentación en sus equipos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_