_
_
_
_

Renfe creará una sociedad mixta de carga para dar entrada a MSC al 50%

Renfe Mercancías, que cederá activos, personal y producción, seguirá operando con titularidad 100% pública

Javier Fernández Magariño
Un tren de Renfe Mercancías cargado de vehículos.
Un tren de Renfe Mercancías cargado de vehículos.Luis Viegas

La alianza entre Renfe Mercancías y el gigante suizo de la logística MSC, anunciada la semana pasada como refuerzo del área de carga de la operadora pública, va a pasar por un proceso de auditoría (due diligence) en las próximas semanas. Se trata de confeccionar el modelo societario y de explotación que irá al Consejo de Ministros. El sector ferroviario y de la logística se mueve entre la curiosidad y la inquietud sobre la artillería con que nacerá este nuevo jugador.

Fuentes conocedoras del acuerdo explican que Renfe Mercancías y MSC, que actúa en este caso a través de su filial Medlog, van a crear una sociedad mixta que será participada al 50%. A falta de la definición de importantes detalles, la gestión será compartida y el consejo, paritario.

Respecto a la incógnita sobre el futuro de la actual Renfe Mercancías, las fuentes afirman que se mantendrá en pie con todo su capital en manos públicas. “Renfe Mercancías seguirá siendo del Estado al 100%, mientras que la alianza con MSC precisa la creación de una sociedad de capital mixto en el que Renfe mercancías tendrá el 50%”, se argumenta en el entorno de la operación. Renfe Mercancías, eso sí, cederá activos y parte de su negocio a la futura filial.

En una empresa fuertemente sindicalizada como es Renfe, otro detalle relevante, según ha podido saber Cinco Días, es que se va a ofrecer a la plantilla de Mercancías pasar a la sociedad compartida con Medlog. Las condiciones laborales serían prácticamente idénticas y los voluntarios tendrían asegurado el derecho de vuelta a Renfe Mercancías si así lo solicitan.

Además del filtro de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, antes de que el acuerdo ascienda al Consejo de Ministros, es previsible que esta operación tenga que se ser analizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Renfe es líder del sector liberalizado del transporte ferroviario de mercancías, con más del 50% de cuota de mercado, y MSC tiene una filial en España, Medway, también dedicada a mover contenedores en tren.

Esta última nació en 2016 de la adquisición del operador público portugués CP Carga precisamente por parte de MSC. En España, con algo más del 5% de cuota de mercado, Medway es cuarta entre las competidoras de Renfe Mercancías, tras Captrain, Continental Rail y Transfesa. Medway crece trimestre a trimestre incorporando servicios y locomotoras. De ella se dice que ha jugado mucho más fuerte que las competidoras en el concurso abierto por Renfe Mercancías: Maersk y CMA CGM. Pese a ello, está por verse aún que la alianza termine fraguando. En el mercado se recuerda que Renfe Mercancías estuvo a punto de aliarse con Deutsche Bahn, al final sin éxito, en tiempos de José Blanco al frente del Ministerio de Fomento y con José Luis Cachafeiro, uno de los hombres fuertes en la gestión de Renfe (es director general de Operaciones), como secretario general de Transportes.

De nuevo deben cuadrar los números ante la total disposición de la pública y de MSC para hacer negocios juntas. La primera pondrá trenes y personal, y la segunda jugará con su intermediario para el negocio de la logística Medlog, cuya fuerza procede precisamente de ser parte de MSC, con terminales portuarias y logísticas, y fuerte tráfico de contenedores.

Objetivos

La propuesta de Medlog como potencial socio estratégico ha sido trasladada por Renfe Mercancías a la opinión pública como el intento de crear un jugador con presencia en toda la cadena logística en España. En segundo lugar, se busca un salto cuantitativo en el negocio internacional: MSC tiene 760 buques, que mueven 22 millones de contenedores al año, y opera en 155 países con 180.000 empleados.

Además, puede haber trasfondo político. El Gobierno ha saldado con éxito la negociación con la Comisión Europea para evitar imponer peajes en las carreteras de alta capacidad el próximo año. Para ello ha sido clave la promesa de un trasvase de tráfico de las carreteras al ferrocarril. En el caso de la carga, el Ejecutivo tiene en marcha la estrategia Mercancías 30, por la que se persigue un salto de cuota modal de menos del 5% al 10% para el ferrocarril a la vuelta de seis años. El pacto con MSC bien puede ser vendido como un intento de potenciar el tren.

Además de la toma de CP Carga por parte de MSC, hay otros casos de integración en Europa entre el ferrocarril y la logística, como el de DB Schenker o el de sociedades de la francesa SNCF.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_