_
_
_
_

KKR ultima la compra de Eugin para crear un gigante de la reproducción asistida

El gigante del capital riesgo plantea abordar la adquisición en alianza con un socio español y pagarán más de 500 millones

Álvaro Bayón
Panel de KKR en la Bolsa de Nueva York.
Panel de KKR en la Bolsa de Nueva York.reuters

KKR pone el rumbo de lleno hacia el prometedor negocio de la reproducción asistida. Tras hacerse con IVI y Generalife, el gigante estadounidense del capital riesgo ha entablado negociaciones en exclusiva con Fresenius para adquirir su filial en el ramo, la española Eugin, según indican fuentes financieras en alianza con un socio español. Las tasaciones rondan los 500 millones de euros.

El gigante alemán de la sanidad ha virado el rumbo en los últimos meses. La entrada del fondo activista Elliott en el capital provocó un cambio en la cúpula y la puesta en marcha de un nuevo plan, basado en la venta de partes de su negocio. Una sobre las que ha colgado el cartel de venta es Eugin, una cadena de clínicas de reproducción asistida que adquirió en 2021 en pleno proceso de quiebra de su anterior dueño, NMC Health, por 450 millones de euros. Fue un proceso muy competido con más de medio centenar de inversores interesados. Su gran activo en España es el grupo hospitalario Quirón, sobre el que también han circulado rumores de venta, de al menos una participación minoritaria.

Fresenius ahora ha dado mandato a Lazard para pilotar la adquisición. El banco ha organizado una subasta en la que participó un nutrido grupo de fondos de capital riesgo, como Partners, Pai, HIG, Cinven, Mubadala o Bridgepoint, atraídos por las elevadas proyecciones de crecimiento para el sector. CVC, que ya estuvo a punto de hacerse con la compañía en 2020 y es dueño de Futurelife, y el grupo australiano Queensland Fertlity llegaron a la fase final, pero finalmente ha sido KKR quien ha conseguido llevarse el gato al agua.

El fondo que pilotan en España Iñaki Cobo y Jorge Lluch ha entablado negociaciones en exclusiva para hacerse con la compañía. Las tasaciones rondan los 500 millones.

El proceso de venta arrancó antes de verano. Las ofertas finales llegaron en la segunda semana de agosto y durante el mes de agosto Fresenius desojó la margarita para decidir el ganador.

KKR dio un gran golpe encima de la mesa en este sector en febrero de 2022. Entonces se alzó como ganador en la puja por la gran empresa española del sector, IVI-RMA. El fondo, a través de un vehículo especial que permite inversiones a muy largo plazo, desembolsó 3.000 millones de euros en una operación récord para el capital riesgo en España y se impuso a Cinven, Nordic Capital o Amulet Capital. Antes se había hecho con Generalife, que estaba en manos del fondo Investindustrial.

KKR pactó con la banca un crédito de 800 millones para financiar la adquisición, que las entidades colocarían después entre inversores institucionales. Bank of America, Morgan Stanley, Credit Suisse y Deutsche Bank han sido los que han coordinado la transacción. Jefferies trabajó como el asesor en exclusiva del comprador, mientras que Freshfields se encargó de los asuntos legales. Morgan Stanley asesoró a los dueños de IVI.

La elevada cuota de mercado que concentraba KKR tras la fusión de IVI y Generalife activó las alarmas de la CNMC. El supervisor solo autorizó la transacción a cambio de que KKR vendiese un grupo de clínicas en Sevilla, Murcia y Zaragoza. La decisión del organismo que preside Cani Fernández se dilató durante meses e hizo que la operación no se firmase hasta enero de este año, casi un año después de anunciarse.

La autoridad en Competencia es el principal escollo que afronta un nueva compra de KKR en el sector. Por ello el fondo se plantea abordar la transacción aliado con un socio español. El negocio en EE UU –donde IVI contaba con una posición importante derivada de su fusión con RMA– representa el principal atractivo para el fondo de abordar esta adquisción. KKR ha declinado hacer comentarios a este periódico.

Eugin cuenta con 70 clínicas repartidas en 11 países de dos continentes. Cuenta con una plantilla de 1.700 trabajadores y en 2021 obtuvo unos ingresos de 133 millones y 19 millones de beneficio recurrente.

La transacción se inscribe en un momento de giro estratégico en Fresenius. En febrero, durante su última presentación de resultados anules, dio cuenta de su nuevo plan estratégico, que pasaba por vender unas cinco de las 28 unidades de negocio en las que ha dividido la compañía. Anunció que priorizará su negocio hospitalario y vender el área de diálisis.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_