Ir al contenido
_
_
_
_

Telefónica cierra la venta de su filial colombiana a Millicom por 367 millones

La multinacional española reitera que esta operación confirma su estrategia de desinvertir en Hispanoamérica

Sede de Telefónica en Colombia.
Ramón Muñoz

Telefónica ha cerrado el acuerdo con la compañía Millicom para la venta del 67,5% de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel) por un total de 400 millones de doláres (alrededor de 367 millones de euros al cambio actual), según un comunicado remitido a última hora este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía española anunció el pasado mes de julio la firma de un acuerdo no vinculante entre Telefónica Hispanoamérica con Millicom, una compañía con sede en Luxemburgo pero que opera en varios países laitonoamericanos. El Estado colombiano posee un 32,49% de Coltel mientras que el otro 0,01% está en manos de accionistas minoritarios. Millicom ha acordado también ofrecer la compra de estas participaciones al mismo precio que el pagado a Telefónica con el objetivo de hacerse con el 100% de la compañía.

Como es preceptivo en este tipo de operaciones, el cierre de la transacción queda sujeto a determinadas condiciones, entre ellas la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias y a acuerdos con la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y con Empresas Públicas de Medellín.

El precio de la transacción puede sufrir un recorte una vez que cuente con las autorizaciones oficiales debido “a los ajustes habituales por la evolución de la deuda neta, el capital circulante y las variaciones en los tipos de cambio, y al 30 de septiembre de 2024, ascendería a 362 millones de dólares [332 millones de euros]”, según ha señalado Millicom en un comunicado.

Ventas en Hispanoamérica

Según explica Telefónica a la CNMV, esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica. En la misma línea, Telefónica aprobó el pasado 24 de febrero la venta de su negocio en Argentina por 1.245 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual) a Telecom Argentina, operadora participada mayoritariamente por el grupo Clarín y por el fondo Fintech, del empresario mexicano David Martínez.

En Perú, la operadora de telecomunicaciones ha contratado a Rothschild para vender su filial, que se declaró en concurso de acreedores el pasado 14 de febrero. Y en los mercados donde no ha podido desprenderse de la filial, Telefónica ha llegado a acuerdos para vender sus redes de fibra como en Chile, Perú, Brasil o la propia Colombia.

Con motivo del acuerdo no vinculante del pasado verano, el grupo español recordó que el colombiano es un mercado “caracterizado por un alto nivel de concentración como el colombiano es clave ganar escala y ante ello el mejor camino es una integración que genere un actor con tamaño, redes y ofertas para beneficio de nuestros clientes”.

Liderazgo de Claro

Tras esta transacción, Millicom asegura que el operador bajo su control se propne revitalizar el sector de telecomunicaciones de Colombia “al formar una entidad sólida con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro necesarias para alcanzar los ambiciosos objetivos de inclusión digital del país”.

La toma de Coltel por Millicom reforzará su posición como segundo operador frente al liderazgo de Claro, del grupo América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, que controla más de la mitad del mercado colombiano de telecomunicaciones.


Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_