_
_
_
_

Éxito empresarial y compromiso social, claves de la reputación corporativa

Un estudio de Advice Strategic Consultants analiza 500 grandes empresas españolas. Fundación La Caixa, El Corte Inglés y CaixaBank lideran el ranking reputacional

Rafael Durán
Voluntarios participan en una acción social con menores organizada por la Fundación La Caixa.
Voluntarios participan en una acción social con menores organizada por la Fundación La Caixa.

La reputación es un elemento clave para el éxito de una empresa, ya que una buena reputación corporativa genera confianza, admiración y respecto, sentimientos que impulsarán actitudes de apoyo, como la atracción y retención del talento, el fortalecimiento de la marca o la mejorara del acceso a la financiación, entre otras. Si bien, éxito empresarial y reputación se retroalimentan, ya que “solo una empresa exitosa puede tener reputación”, según afirma el 95% de los encuestados en el Estudio Advice de éxito empresarial, que realiza Advice Strategic Consultants y cuya ola de otoño 2023 acaba de presentar.

Mayoritariamente, los españoles consultados en el informe opinan que “el éxito empresarial es condición sine qua non para ser una empresa con buena reputación”. Pero el éxito empresarial solo no basta si no va acompañado del compromiso de la empresa exitosa con la sociedad y la economía españolas. Así, éxito empresarial y compromiso social (RSE, ASG, sostenibilidad) son los principales factores para que las grandes empresas españolas tengan buena reputación.

El estudio, para el que se ha encuestado a 2.800 personas de población general, 2.400 pymes, microempresas y autónomos y 1.000 líderes de opinión, mide la percepción sobre la reputación de 500 grandes empresas españolas y establece un ranking que encabezan, por este orden, Fundación Bancaria La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Telefónica, Inditex, Banco Santander, Cellnex Telecom, Meliá Hotels International e Iberdrola. Todas cumplen el binomio éxito empresarial y compromiso social, además de los 40 parámetros por los que han sido analizadas (como innovación, atención al cliente, calidad de productos y servicios, etc.).

Los encuestados consideran que “la reputación debe ser medida en el contexto económico y social actual y no independientemente de dicho contexto, hoy, condicionado por la inflación, posible desaceleración económica y la necesidad de crear un nuevo modelo productivo digital y sostenible” (88%). Así, tener éxito empresarial, contribuir al empleo, avanzar en la digitalización empresarial, actuaciones concretas de compromiso social y aportación a la economía de España son los factores más valorados para otorgar reputación a las empresas (superan el umbral del 90%).

Solucionar problemas

“Después de tres años de pandemia-pospandemia y crisis económica e inflación, los españoles son plenamente conscientes de los problemas –porque no son teóricos, sino que los sufren– y demandan a empresas e instituciones que contribuyan a solucionarlos de manera tangible, concreta y real”, señala Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants. “Cuanta más aportación al bien general perciben los españoles, mejor reputación otorgan a las empresas”, apostilla.

La Fundación Bancaria La Caixa, que trasciende sectores, encabeza el ranking por su éxito en los ámbitos de la responsabilidad social, sostenibilidad y criterios ASG. Más de 4,5 millones de personas fueron beneficiarias en 2022 y 2023 de sus programas sociales, educativos, etc., según el Estudio Advice de éxito empresarial. Pero La Fundación Bancaria La Caixa también es exitosa desde el punto de vista empresarial, por su fuerte compromiso con la economía española y el empleo.

El Corte Inglés es el primero en gran distribución, seguida por Mercadona, Inditex, Mango, Carrefour, Alcampo y Eroski, H&M, Primark, Lidl, Dia, Ahorramas y Aldi. Asimismo, la distribución especializada cumple un papel esencial con Fnac, MediaMarkt, Leroy Merlin e Ikea. La gran distribución, además, es el sector que, junto a la banca, más invierte en digitalización y omnicanalidad, con experimentos en el metaverso y la web3.

CaixaBank encabeza la banca, seguida por Santander, BBVA, Bankinter, Banc Sabadell, Ibercaja y Unicaja. Y en el sector de seguros, entre sus muchos jugadores, destaca VidaCaixa, seguida por Mapfre, con Adeslas, Mutua Madrileña y Pelayo.

Cellnex Telecom y Telefónica Infra destacan en la gestión de Infraestructuras de telecomunicaciones para la digitalización y despliegue de 5G.

Iberdrola, en energía, seguida por Naturgy y Endesa. Repsol queda en cuarta posición.

Acciona, seguida de ACS, Abertis, Ferrovial, FCC y Sacyr, lidera gestión de infraestructuras.

Nestlé lidera alimentación, seguida por Danone, Unilever, Campofrío, Puleva, El Pozo, Central Lechera Asturiana, Kraft, Ferrero, Coca-Cola y Mondelez.

Meliá Hotels International lidera turismo. Le siguen Barceló, AC-Marriott, NH Hoteles, Iberostar y Globalia.

Seat lidera automoción, seguida de PSA-Peugeot Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Skoda y Nissan. En la gama alta destacan BMW, Audi y Mercedes-Benz; a continuación, Jaguar y Porsche. Y en la más altísima gama, Aston Martin, Bentley, Maserati y Ferrari.

Las empresas mejor valoradas 

Fundación Bancaria La Caixa. Es la primera en Europa y entre las más grandes del mundo: dedica 538 millones de euros en 2023 a programas que impactan en la sociedad española y tienen un efecto transformador, como los que combaten la pobreza infantil y la exclusión social, los que fomentan el empleo y los que ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. La actividad de la fundación se concentra, además, en otros ámbitos relevantes: la investigación médica, la formación de excelencia, la cultura y la educación, fundamentales para promover el progreso y la igualdad de oportunidades. 

El Corte Inglés. Es líder del retail español y, con 90.000 empleados y 83.000 proveedores es uno de los más grandes empleadores de España. Su conocimiento de marca, la favorabilidad, la familiaridad, la recomendación de compra, la calidad de productos y servicios, la atención al cliente, la innovación tecnológica y la triple apuesta por la digitalización, omnicanalidad y sostenibilidad le han otorgado un puesto destacado en el ranking de reputación.

CaixaBank. Contribuye al PIB con 11.519 millones de euros (0,96% aportación al PIB). Y su aportación a la creación de empleo se traduce en 57.108 nuevos puestos de trabajo, generados a través del efecto multiplicador de compras a proveedores. Con 22,7 millones de clientes, es el primer banco de España por cuota de mercado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_