_
_
_
_

La inflación de costes y los tipos arrastran a Kaiku a su peor resultado desde 2011

La facturación en 2022 superó por primera vez los 500 millones, pero el beneficio bajó de los dos millones

Productos lácteos de Kaiku.
Productos lácteos de Kaiku.
Javier García Ropero

El grupo lácteo vasco Kaiku, propiedad del holding suizo Emmi, redujo sus resultados de 2022 a sus menores niveles desde 2011, afectado por la subida tanto de los costes como de los tipos de interés, pese a alcanzar una cifra de negocios récord.

Esta alcanzó los 531,1 millones de euros, un 7% más. Por primera vez, la compañía ha superado la barrera de los 500 millones, consolidando la tendencia de crecimiento que Kaiku viene experimentando en los últimos años. Desde 2012, su cifra de negocios ha crecido casi un 50%.

Sin embargo, su beneficio neto retrocedió de forma significativa, a 1,9 millones, desde los 10,3 que ganó en 2021. También lo hizo su resultado de explotación, un 21%, hasta los 12,6 millones.

El informe de gestión contenido en su memoria financiera de 2022 analiza de forma clara las causas de estos retrocesos. “El proceso inflacionario mundial, la crisis energética y climática a nivel global y, finalmente, las alzas de tipos de interés no conocidas en décadas, han afectado al desarrollo de los negocios en cada área geográfica en la que el Grupo Kaiku opera”.

En el caso español explica que las “amenazas” que ya se vieron en 2021, como la ruptura de las cadenas de suministro de las materias primas o la escalada de los precios energéticos, se manifestaron “en toda su extensión en 2022, impulsadas por la situación de guerra en Europa” y las ya mencionadas subidas de interés. Sus gastos financieros, por ejemplo, se doblaron hasta los 10 millones.

La compañía, a diferencia de otros productores lácteos, basa su negocio en la marca propia. Según sus cuentas, el 61% de su cifra de negocios la generó a nivel internacional. Kaiku vende, además de en España, en Chile y Túnez, donde también tiene presencia productiva.

De cara a sus resultados de 2023, explica que las “circunstancias que han marcado el ejercicio 2022 permanecen”, e incluso, añade, “de forma más persistente”. “Esto exige estar alerta en todos y cada uno de los mercados al objeto de adaptar las estrategias para el continuo desarrollo de los negocios”, indica.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_